Google impulsa el uso de Passkeys en México: Ingreso más rápido y seguro

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La era de las contraseñas parece estar llegando a su fin gracias a la iniciativa de Google de impulsar el uso de las «Passkeys» en México. En un movimiento que simplificará el proceso de inicio de sesión y mejorará la seguridad de las cuentas, Google ha decidido mostrar las Passkeys por defecto cuando los usuarios intenten acceder a sus cuentas.

A través de una publicación en su blog oficial, Google ha destacado la eficacia de las Passkeys, que pueden aprovechar la huella digital, el escaneo facial o un PIN para desbloquear un dispositivo. Según la compañía, este método es un 40% más rápido que las contraseñas tradicionales y utiliza técnicas de criptografía para garantizar una mayor seguridad.

Una de las ventajas más notables de las Passkeys es su capacidad para eliminar la molestia de recordar contraseñas complejas llenas de números y caracteres especiales. Además, su robustez ante el phishing, una de las principales amenazas en línea, las convierte en una opción atractiva.

También te puede interesar:  Meta lanza IA en tiempo real para gafas Ray-Ban

A pesar de que las Passkeys serán el método predeterminado para acceder a las cuentas de Google, la compañía ha asegurado que los usuarios seguirán teniendo la opción de utilizar contraseñas tradicionales si así lo desean. Incluso podrán desactivar las Passkeys simplemente apagando la función «Omitir contraseña cuando sea posible».

La integración de Passkeys se originó como una respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad de las contraseñas. Google identificó que muchos usuarios aún recurrían a contraseñas débiles basadas en información personal, como nombres de mascotas o fechas de cumpleaños.

También te puede interesar:  Ventana de oportunidad en la relación China-América Latina

La activación de Passkeys es un proceso sencillo. Los usuarios pueden dirigirse al sitio web g.co/passkeys y habilitarlas con un simple clic en el botón «Usar llaves de acceso». A partir de ahí, Google solicitará la verificación de la identidad a través de métodos biométricos en dispositivos Android o enviará una solicitud de verificación a un dispositivo móvil con funciones biométricas al intentar acceder desde una computadora o navegador de escritorio.

Este enfoque en la autenticación biométrica y las Passkeys representa un paso significativo hacia un mundo digital más seguro y cómodo. La protección de las cuentas en línea es una prioridad, y esta innovadora iniciativa de Google puede marcar el comienzo de una nueva era en la autenticación en línea en México.

Comentarios