Google impulsa el uso de Passkeys en México: Ingreso más rápido y seguro

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La era de las contraseñas parece estar llegando a su fin gracias a la iniciativa de Google de impulsar el uso de las «Passkeys» en México. En un movimiento que simplificará el proceso de inicio de sesión y mejorará la seguridad de las cuentas, Google ha decidido mostrar las Passkeys por defecto cuando los usuarios intenten acceder a sus cuentas.

A través de una publicación en su blog oficial, Google ha destacado la eficacia de las Passkeys, que pueden aprovechar la huella digital, el escaneo facial o un PIN para desbloquear un dispositivo. Según la compañía, este método es un 40% más rápido que las contraseñas tradicionales y utiliza técnicas de criptografía para garantizar una mayor seguridad.

Una de las ventajas más notables de las Passkeys es su capacidad para eliminar la molestia de recordar contraseñas complejas llenas de números y caracteres especiales. Además, su robustez ante el phishing, una de las principales amenazas en línea, las convierte en una opción atractiva.

También te puede interesar:  Bill Gates prevé que la Inteligencia Artificial sustituirá servicios de búsqueda y compra

A pesar de que las Passkeys serán el método predeterminado para acceder a las cuentas de Google, la compañía ha asegurado que los usuarios seguirán teniendo la opción de utilizar contraseñas tradicionales si así lo desean. Incluso podrán desactivar las Passkeys simplemente apagando la función «Omitir contraseña cuando sea posible».

La integración de Passkeys se originó como una respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad de las contraseñas. Google identificó que muchos usuarios aún recurrían a contraseñas débiles basadas en información personal, como nombres de mascotas o fechas de cumpleaños.

También te puede interesar:  Medalla de bronce para velocista mexicano en Paralímpicos Río 2016

La activación de Passkeys es un proceso sencillo. Los usuarios pueden dirigirse al sitio web g.co/passkeys y habilitarlas con un simple clic en el botón «Usar llaves de acceso». A partir de ahí, Google solicitará la verificación de la identidad a través de métodos biométricos en dispositivos Android o enviará una solicitud de verificación a un dispositivo móvil con funciones biométricas al intentar acceder desde una computadora o navegador de escritorio.

Este enfoque en la autenticación biométrica y las Passkeys representa un paso significativo hacia un mundo digital más seguro y cómodo. La protección de las cuentas en línea es una prioridad, y esta innovadora iniciativa de Google puede marcar el comienzo de una nueva era en la autenticación en línea en México.

Comentarios