Google impulsa el uso de Passkeys en México: Ingreso más rápido y seguro

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La era de las contraseñas parece estar llegando a su fin gracias a la iniciativa de Google de impulsar el uso de las «Passkeys» en México. En un movimiento que simplificará el proceso de inicio de sesión y mejorará la seguridad de las cuentas, Google ha decidido mostrar las Passkeys por defecto cuando los usuarios intenten acceder a sus cuentas.

A través de una publicación en su blog oficial, Google ha destacado la eficacia de las Passkeys, que pueden aprovechar la huella digital, el escaneo facial o un PIN para desbloquear un dispositivo. Según la compañía, este método es un 40% más rápido que las contraseñas tradicionales y utiliza técnicas de criptografía para garantizar una mayor seguridad.

Una de las ventajas más notables de las Passkeys es su capacidad para eliminar la molestia de recordar contraseñas complejas llenas de números y caracteres especiales. Además, su robustez ante el phishing, una de las principales amenazas en línea, las convierte en una opción atractiva.

También te puede interesar:  La gran jugada de Evertec: Nubity se suma a su imperio tecnológico

A pesar de que las Passkeys serán el método predeterminado para acceder a las cuentas de Google, la compañía ha asegurado que los usuarios seguirán teniendo la opción de utilizar contraseñas tradicionales si así lo desean. Incluso podrán desactivar las Passkeys simplemente apagando la función «Omitir contraseña cuando sea posible».

La integración de Passkeys se originó como una respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad de las contraseñas. Google identificó que muchos usuarios aún recurrían a contraseñas débiles basadas en información personal, como nombres de mascotas o fechas de cumpleaños.

También te puede interesar:  ¡El fin del mundo! ¿Una Rosca de Reyes con elotes, maruchan y cueritos?

La activación de Passkeys es un proceso sencillo. Los usuarios pueden dirigirse al sitio web g.co/passkeys y habilitarlas con un simple clic en el botón «Usar llaves de acceso». A partir de ahí, Google solicitará la verificación de la identidad a través de métodos biométricos en dispositivos Android o enviará una solicitud de verificación a un dispositivo móvil con funciones biométricas al intentar acceder desde una computadora o navegador de escritorio.

Este enfoque en la autenticación biométrica y las Passkeys representa un paso significativo hacia un mundo digital más seguro y cómodo. La protección de las cuentas en línea es una prioridad, y esta innovadora iniciativa de Google puede marcar el comienzo de una nueva era en la autenticación en línea en México.

Comentarios