Alerta en México: La variante Pirola de COVID-19 podría llegar con fuerza

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Aunque los casos de COVID-19 en México se mantienen estables durante la actual temporada invernal, expertos advierten sobre la posible llegada de la variante JN.1, también conocida como Pirola. Esta variante ha causado un aumento significativo de contagios en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Alejandro Macías, quien fuera zar de la influenza, en entrevista con El Universal, alertó sobre la posible llegada de la variante Pirola a México. «Cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva», afirmó.

Por su parte, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, señaló que la variante JN.1 ha tenido un impacto importante en Europa y Estados Unidos, desplazando a otras variantes. «Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante», advirtió.

También te puede interesar:  Los hombres también deben autoexplorarse

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha observado un aumento en las hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva atribuidos a la variante JN.1. Díaz reiteró la necesidad de monitorear el comportamiento de la variante y el número de casos.

También te puede interesar:  Hipólito Mora deja carta póstuma. Sabía que lograrían su objetivo

La Secretaría de Salud informó que existen en el país 9 mil 129 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 390 son positivos. En la última semana, se registraron nueve defunciones. Los estados con mayor número de contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Zacatecas.

A pesar del aumento en la positividad preliminar por laboratorio al inicio de 2024, la Secretaría de Salud señaló que se mantiene por debajo de la positividad presentada de 2021 a 2023.

Comentarios