Alerta en México: La variante Pirola de COVID-19 podría llegar con fuerza

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Aunque los casos de COVID-19 en México se mantienen estables durante la actual temporada invernal, expertos advierten sobre la posible llegada de la variante JN.1, también conocida como Pirola. Esta variante ha causado un aumento significativo de contagios en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Alejandro Macías, quien fuera zar de la influenza, en entrevista con El Universal, alertó sobre la posible llegada de la variante Pirola a México. «Cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva», afirmó.

Por su parte, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, señaló que la variante JN.1 ha tenido un impacto importante en Europa y Estados Unidos, desplazando a otras variantes. «Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante», advirtió.

También te puede interesar:  Washington garantiza no aplicará pena de muerte a Chapo Guzmán; se declara no culpable en Brooklyn

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha observado un aumento en las hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva atribuidos a la variante JN.1. Díaz reiteró la necesidad de monitorear el comportamiento de la variante y el número de casos.

También te puede interesar:  Graban increíble fenómeno paranormal en una tienda de Saltillo

La Secretaría de Salud informó que existen en el país 9 mil 129 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 390 son positivos. En la última semana, se registraron nueve defunciones. Los estados con mayor número de contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Zacatecas.

A pesar del aumento en la positividad preliminar por laboratorio al inicio de 2024, la Secretaría de Salud señaló que se mantiene por debajo de la positividad presentada de 2021 a 2023.

Comentarios