Alerta en México: La variante Pirola de COVID-19 podría llegar con fuerza

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Aunque los casos de COVID-19 en México se mantienen estables durante la actual temporada invernal, expertos advierten sobre la posible llegada de la variante JN.1, también conocida como Pirola. Esta variante ha causado un aumento significativo de contagios en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Alejandro Macías, quien fuera zar de la influenza, en entrevista con El Universal, alertó sobre la posible llegada de la variante Pirola a México. «Cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva», afirmó.

Por su parte, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, señaló que la variante JN.1 ha tenido un impacto importante en Europa y Estados Unidos, desplazando a otras variantes. «Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante», advirtió.

También te puede interesar:  Metas de Año Nuevo: cómo fijarlas para lograrlas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha observado un aumento en las hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva atribuidos a la variante JN.1. Díaz reiteró la necesidad de monitorear el comportamiento de la variante y el número de casos.

También te puede interesar:  Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

La Secretaría de Salud informó que existen en el país 9 mil 129 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 390 son positivos. En la última semana, se registraron nueve defunciones. Los estados con mayor número de contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Zacatecas.

A pesar del aumento en la positividad preliminar por laboratorio al inicio de 2024, la Secretaría de Salud señaló que se mantiene por debajo de la positividad presentada de 2021 a 2023.

Comentarios