Alerta en México: La variante Pirola de COVID-19 podría llegar con fuerza

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Aunque los casos de COVID-19 en México se mantienen estables durante la actual temporada invernal, expertos advierten sobre la posible llegada de la variante JN.1, también conocida como Pirola. Esta variante ha causado un aumento significativo de contagios en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Alejandro Macías, quien fuera zar de la influenza, en entrevista con El Universal, alertó sobre la posible llegada de la variante Pirola a México. «Cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva», afirmó.

Por su parte, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, señaló que la variante JN.1 ha tenido un impacto importante en Europa y Estados Unidos, desplazando a otras variantes. «Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante», advirtió.

También te puede interesar:  México concedió por primera vez la naturalización a una persona trans

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha observado un aumento en las hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva atribuidos a la variante JN.1. Díaz reiteró la necesidad de monitorear el comportamiento de la variante y el número de casos.

También te puede interesar:  Metas de Año Nuevo: cómo fijarlas para lograrlas

La Secretaría de Salud informó que existen en el país 9 mil 129 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 390 son positivos. En la última semana, se registraron nueve defunciones. Los estados con mayor número de contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Zacatecas.

A pesar del aumento en la positividad preliminar por laboratorio al inicio de 2024, la Secretaría de Salud señaló que se mantiene por debajo de la positividad presentada de 2021 a 2023.

Comentarios