Alerta en México: La variante Pirola de COVID-19 podría llegar con fuerza

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Aunque los casos de COVID-19 en México se mantienen estables durante la actual temporada invernal, expertos advierten sobre la posible llegada de la variante JN.1, también conocida como Pirola. Esta variante ha causado un aumento significativo de contagios en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Alejandro Macías, quien fuera zar de la influenza, en entrevista con El Universal, alertó sobre la posible llegada de la variante Pirola a México. «Cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva», afirmó.

Por su parte, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, señaló que la variante JN.1 ha tenido un impacto importante en Europa y Estados Unidos, desplazando a otras variantes. «Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante», advirtió.

También te puede interesar:  Trump arremete contra México y dice que no hace “nada” para frenar inmigración

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha observado un aumento en las hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva atribuidos a la variante JN.1. Díaz reiteró la necesidad de monitorear el comportamiento de la variante y el número de casos.

También te puede interesar:  Así, el PREP de la CDMX

La Secretaría de Salud informó que existen en el país 9 mil 129 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 390 son positivos. En la última semana, se registraron nueve defunciones. Los estados con mayor número de contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Zacatecas.

A pesar del aumento en la positividad preliminar por laboratorio al inicio de 2024, la Secretaría de Salud señaló que se mantiene por debajo de la positividad presentada de 2021 a 2023.

Comentarios