Ya son 80 los fallecidos por atentado en Kabul

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Aumentó a 80 la cifra de muertos por el doble atentado registrado ayer durante una marcha pacífica en Kabul, capital de Afganistán. También se reportaron 231 heridos.

Fue el doctor Waid Majroeh, director de relaciones internacionales del Ministerio de Salud Pública, quien reportó la cifra tras el atentado adjudicado por el grupo Estado Islámico (EI) a través de un boletín compartido por la agencia Amaq.

Dos milicianos detonaron sus chalecos explosivos durante la movilización, a pesar del operativo de seguridad que acompañaba al contingente.

También te puede interesar:  Tres muertos y 11 desaparecidos tras desbordamiento de río en Michoacán

En la movilización, chiítas pedían la modificación de un proyecto de tendido eléctrico para incluir a la minoría hazara. Y es que el antiguo gobierno afgano modificó la legislación en 2013 y los excluyó del proyecto, hecho considerado como prejuicioso y contra el 15% de los 30 mil habitantes del país.

“Muerte a la discriminación” o “Todos los afganos son iguales” son algunos de los mensajes que se consignaron durante la movilización, la segunda convocada para los mismos fines.

También te puede interesar:  Dos heridos por caída de plafón en la PGJ

Los hazara son musulmanes chiítas en su mayoría, y son considerados como el grupo étnico más pobre del país. A ellos, el EI los ve como apóstatas.

Afganistán sufre un importante desabasto de electricidad, y menos del 40% de la población está conectada a la red nacional, según datos del Banco Mundial. Se sabe que el 75% de su electricidad es importada.

Con información de AP, AFP, Reuters y Excélsior

Comentarios