Wikileaks revela que Temer operó como informante de EU

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Julian Assange, fundador de Wikileaks aseguró que cables filtrados del Departamento de Estado dan cuenta que el presidente brasileño interino, Michel Temer, mantuvo reuniones privadas en la embajada estadounidense desde 2006 en las cuales habría entregado información reservada a cambio de apoyo político de Washington.

También reveló que las manifestaciones contra la presidenta destituida Dilma Rousseff fueron fisgoneadas por las redes sociales a través de “robots” informáticos con “apoyo estadounidense”.

Temer “intercambió cuestiones de inteligencia política” de su país con el objetivo de “construir una relación para intercambiar información”.

También te puede interesar:  Guerra comercial: China responde con aranceles a productos de EU

«Con esta información, el Departamento de Estado puede hacer maniobras en defensa de los intereses de las grandes empresas americanas de petróleo, lo que no necesariamente está alineado al interés de Brasil. A Dilma (Rousseff) la espiaban por razones políticas, es una mezcla de búsqueda de información financiera con contexto político«, etima Assange

Además, señaló que las manifestaciones que exigieron la destitución de la presidenta electa Rousseff estuvieron alentadas por «robots» en las redes sociales que trabajaron para estimular las protestas, «algo que en América Latina no ocurre sin apoyo estadounidense«.

También te puede interesar:  Benjamin, el niño que baila contra el cáncer

Recordemos que Temer asumió su presidencia interina el 31 de agosto tras el golpe institucional contra Rousseff, de quien era su vicepresidente y a quien se le opuso a inicios de 2016.

Con información de Página12

Comentarios