Wikileaks revela que Temer operó como informante de EU

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Julian Assange, fundador de Wikileaks aseguró que cables filtrados del Departamento de Estado dan cuenta que el presidente brasileño interino, Michel Temer, mantuvo reuniones privadas en la embajada estadounidense desde 2006 en las cuales habría entregado información reservada a cambio de apoyo político de Washington.

También reveló que las manifestaciones contra la presidenta destituida Dilma Rousseff fueron fisgoneadas por las redes sociales a través de “robots” informáticos con “apoyo estadounidense”.

Temer “intercambió cuestiones de inteligencia política” de su país con el objetivo de “construir una relación para intercambiar información”.

También te puede interesar:  ¿Willie Colón despedirá a trabajadores que votaron por Biden?

«Con esta información, el Departamento de Estado puede hacer maniobras en defensa de los intereses de las grandes empresas americanas de petróleo, lo que no necesariamente está alineado al interés de Brasil. A Dilma (Rousseff) la espiaban por razones políticas, es una mezcla de búsqueda de información financiera con contexto político«, etima Assange

Además, señaló que las manifestaciones que exigieron la destitución de la presidenta electa Rousseff estuvieron alentadas por «robots» en las redes sociales que trabajaron para estimular las protestas, «algo que en América Latina no ocurre sin apoyo estadounidense«.

También te puede interesar:  Inicia proceso de destitución de delegado de Tláhuac

Recordemos que Temer asumió su presidencia interina el 31 de agosto tras el golpe institucional contra Rousseff, de quien era su vicepresidente y a quien se le opuso a inicios de 2016.

Con información de Página12

Comentarios