Wikileaks revela que Temer operó como informante de EU

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Julian Assange, fundador de Wikileaks aseguró que cables filtrados del Departamento de Estado dan cuenta que el presidente brasileño interino, Michel Temer, mantuvo reuniones privadas en la embajada estadounidense desde 2006 en las cuales habría entregado información reservada a cambio de apoyo político de Washington.

También reveló que las manifestaciones contra la presidenta destituida Dilma Rousseff fueron fisgoneadas por las redes sociales a través de “robots” informáticos con “apoyo estadounidense”.

Temer “intercambió cuestiones de inteligencia política” de su país con el objetivo de “construir una relación para intercambiar información”.

También te puede interesar:  Cancelan vuelos por tormenta invernal en EU

«Con esta información, el Departamento de Estado puede hacer maniobras en defensa de los intereses de las grandes empresas americanas de petróleo, lo que no necesariamente está alineado al interés de Brasil. A Dilma (Rousseff) la espiaban por razones políticas, es una mezcla de búsqueda de información financiera con contexto político«, etima Assange

Además, señaló que las manifestaciones que exigieron la destitución de la presidenta electa Rousseff estuvieron alentadas por «robots» en las redes sociales que trabajaron para estimular las protestas, «algo que en América Latina no ocurre sin apoyo estadounidense«.

También te puede interesar:  Hallan cadáver colgado de puente peatonal sobre Paseo de la Reforma

Recordemos que Temer asumió su presidencia interina el 31 de agosto tras el golpe institucional contra Rousseff, de quien era su vicepresidente y a quien se le opuso a inicios de 2016.

Con información de Página12

Comentarios