Voto en efectivo, no devolución

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Durante las elecciones los partidos utilizan dinero en efectivo, ya se para comprar o para coaccionar el voto, debido a que este no deja rastros.

Esto lo afirmo Santiago Nieto, ex Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, quién lanzó una advertencia sobre la posibilidad del uso de esta práctica durante el proceso electoral que vive el país.

Dijo que, de acuerdo con datos del Banco de México, se incrementa hasta en seis veces el flujo de efectivo cuando se registran procesos electorales.

Esto significa que una gran cantidad de dinero, que se está circulando, no es reportado al Instituto Nacional Electoral. El origen de este exceso son los mecanismos de compra y coacción del voto que se realiza a nivel local.

También te puede interesar:  Cuatro reglas básicas para el ciclista urbano

El ex funcionario dijo que deben reforzarse los mecanismos de fiscalización para evitar esta práctica.

«Yo creo que se requieren auditorías forenses mucho más fuertes, una vinculación directa entre la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, Fepade y, por supuesto, la Fiscalía Anticorrupción”.

También te puede interesar:  Asesinan a periodista hondureño refugiado en Veracruz

Según Nieto la corrupción empieza en las campañas electorales, en las componendas entre partidos políticos y gobiernos para desviar recursos, en empresarios que financian campañas a cambio de contratos o en los propios grupos de presión y de interés que, para posicionarse en los órdenes siguientes, invierten recursos en las campañas.

Nieto fue entrevistado luego de participar en el foro «Sistema Electoral, Financiamiento de Campañas y Mecanismos de Control de Recursos Ilícitos en los Procesos Electorales de 2018» en la Cámara de Diputados.

Comentarios