Voto en efectivo, no devolución

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Durante las elecciones los partidos utilizan dinero en efectivo, ya se para comprar o para coaccionar el voto, debido a que este no deja rastros.

Esto lo afirmo Santiago Nieto, ex Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, quién lanzó una advertencia sobre la posibilidad del uso de esta práctica durante el proceso electoral que vive el país.

Dijo que, de acuerdo con datos del Banco de México, se incrementa hasta en seis veces el flujo de efectivo cuando se registran procesos electorales.

Esto significa que una gran cantidad de dinero, que se está circulando, no es reportado al Instituto Nacional Electoral. El origen de este exceso son los mecanismos de compra y coacción del voto que se realiza a nivel local.

También te puede interesar:  INE afina detalles para Debate Presidencial

El ex funcionario dijo que deben reforzarse los mecanismos de fiscalización para evitar esta práctica.

«Yo creo que se requieren auditorías forenses mucho más fuertes, una vinculación directa entre la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, Fepade y, por supuesto, la Fiscalía Anticorrupción”.

También te puede interesar:  Pactan legisladores votar anticorrupción el lunes

Según Nieto la corrupción empieza en las campañas electorales, en las componendas entre partidos políticos y gobiernos para desviar recursos, en empresarios que financian campañas a cambio de contratos o en los propios grupos de presión y de interés que, para posicionarse en los órdenes siguientes, invierten recursos en las campañas.

Nieto fue entrevistado luego de participar en el foro «Sistema Electoral, Financiamiento de Campañas y Mecanismos de Control de Recursos Ilícitos en los Procesos Electorales de 2018» en la Cámara de Diputados.

Comentarios