Voto en efectivo, no devolución

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Durante las elecciones los partidos utilizan dinero en efectivo, ya se para comprar o para coaccionar el voto, debido a que este no deja rastros.

Esto lo afirmo Santiago Nieto, ex Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, quién lanzó una advertencia sobre la posibilidad del uso de esta práctica durante el proceso electoral que vive el país.

Dijo que, de acuerdo con datos del Banco de México, se incrementa hasta en seis veces el flujo de efectivo cuando se registran procesos electorales.

Esto significa que una gran cantidad de dinero, que se está circulando, no es reportado al Instituto Nacional Electoral. El origen de este exceso son los mecanismos de compra y coacción del voto que se realiza a nivel local.

También te puede interesar:  Rumbo a 2018, primero 2017

El ex funcionario dijo que deben reforzarse los mecanismos de fiscalización para evitar esta práctica.

«Yo creo que se requieren auditorías forenses mucho más fuertes, una vinculación directa entre la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, Fepade y, por supuesto, la Fiscalía Anticorrupción”.

También te puede interesar:  Secuestran y asesinan a Amigo de “El Bronco”

Según Nieto la corrupción empieza en las campañas electorales, en las componendas entre partidos políticos y gobiernos para desviar recursos, en empresarios que financian campañas a cambio de contratos o en los propios grupos de presión y de interés que, para posicionarse en los órdenes siguientes, invierten recursos en las campañas.

Nieto fue entrevistado luego de participar en el foro «Sistema Electoral, Financiamiento de Campañas y Mecanismos de Control de Recursos Ilícitos en los Procesos Electorales de 2018» en la Cámara de Diputados.

Comentarios