Visita histórica de Barack Obama a Hiroshima

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Barack Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en visitar Hiroshima, luego del bombardeó atómico; pidió que la tragedia nunca se olvide. El mandatario rindió homenaje a los 140 mil muertos por el primer ataque nuclear del mundo.

Obama pasó poco menos de una hora en el  Parque Memorial de la Paz, construido en el epicentro de la explosión que arrasó la ciudad el 6 de agosto de 1945, pero su visita estuvo cargada de un enorme simbolismo.

Se trató de un gesto muy esperado en Japón sobre todo entre los “hibakusha”, como se conoce a los sobrevivientes de la bomba atómica, siete de los cuales asistieron a la ceremonia de ayer.

No hubo una disculpa, pero sí un profundo y elaborado discurso de Obama, en el cual reflexionó sobre la tragedia. Habló de “las voces de las víctimas” y destacó la necesidad de “mantener viva su memoria, porque alimenta nuestra imaginación, nos permite cambiar y nos da esperanzas sobre un futuro mejor”.

También te puede interesar:  Revelan maniobra de Salud para obtener votos a favor del PRI

Durante la ceremonia, llena de emoción, el presidente Obama estrechó manos y abrazó a sobrevivientes.

“Conocemos el dolor de la guerra. Tengamos el valor, juntos, de extender la paz y construir un mundo sin armas nucleares”, escribió Obama en el Libro de oro.

La llegada de Obama a Hiroshima tiene una fuerte dimensión simbólica y ha sido bien recibida en ambos lados del Pacífico y en la comunidad internacional.

Aunque desde 1945 Tokio ha pedido perdón en varias ocasiones por el “sufrimiento” provocado por sus políticas imperialistas y militaristas de los años 30 y 40, en China y Corea del Sur no consideran que sean unas disculpas lo suficientemente sinceras, y Pekín denuncia con frecuencia los abusos de Japón durante la invasión de su territorio antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

También te puede interesar:  Mexico City Game Week, el magno evento de videojuegos

Por su parte, Corea del Norte calificó la visita del presidente Obama como una maniobra política “pueril” de un “fanático de la guerra nuclear”.

Pyongyang también denunció la actitud de Japón y afirmó que Tokio, a través de esta visita, buscaba presentarse como víctima y hacer olvidar los sufrimientos infligidos antes de 1945 por el ejército imperial, principalmente en los territorios colonizados como Corea.

Con información de La Jornada

Comentarios