Videgaray: México se levantará de la mesa si Trump sigue amenazando terminar TLCAN

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, afirmó frente al Secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson que México no continuará en la mesa de negociación si Donald Trump inicia la terminación del acuerdo.

“Creemos que no sería una ruta correcta, una ruta viable, dar por terminado el tratado justo en un momento de renegociación”, opinó el canciller mexicano.

De todas formas, Videgaray externó su optimismo tras reunirse con altos miembros del gabinete de Trump, incluidos sus negociadores comerciales para la modernización del TLCAN.

También te puede interesar:  Nicaragua: piden la renuncia de Ortega

“Si el resultado de las negociaciones no es benéfico para México, por supuesto México no habrá de continuar, pero creemos que podemos llegar a una buena negociación para México y también para las otras partes, pero no estamos ahí todavía”, dijo.

También te puede interesar:  Peña exige compromiso con cambios en justicia penal

“Es un proceso complejo, son 26 mesas de negociaciones simultáneas, hay temas en los cuales encontraremos rápidamente acuerdos. Otros temas requerirán más trabajo (pero) estamos profundamente comprometidos a una renegociación conforme al proceso establecido, y por supuesto de manera constructiva”, confió.

La segunda ronda de negociaciones del TLCAN se realizará en la Ciudad de México del 1 al 5 de septiembre.

Con información de El Economista

Comentarios