Turismo mexicano vive mejor momento de su historia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La industria turística de nuestro país ya supone el 8,5 por ciento del PIB y se ha erigido, tras las manufacturas y las remesas, como el principal motor de una economía que empieza a dar signos de estancamiento.

Las llegadas de visitantes extranjeros crecieron casi un 9 por ciento en 2016, hasta los 35 millones de personas; la entrada de divisas por este concepto repuntó un 10 por ciento; y el saldo de la balanza turística mejoró en un 22 por ciento gracias al incremento mayor de los arribos de extranjeros que las salidas de mexicanos al exterior.

También te puede interesar:  Justin Trudeau renuncia como Primer Ministro de Canadá

Los especialistas destacan tres factores que explican el repunte del sector: debilidad del peso frente a divisas internacionales, que abarata estancias para extranjeros; la fortaleza de la economía estadounidense, país del que proceden las dos terceras partes de los visitantes, y el incremento de las conexiones aéreas con los principales mercados emisores (EU, Canadá, Europa y el resto de América Latina). Además, hay que sumar la inestabilidad recurrente en países como Turquía o Egipto, competidores de México.

También te puede interesar:  Ellen DeGeneres recuerda pasado de Diego Luna (video)

Con información de El País

Comentarios