Turismo mexicano vive mejor momento de su historia

Recientes

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Contar con planeación disminuye la pérdida de patrimonio ante fenómenos naturales

Cada nuevo evento es una lección para prepararse mejor y reducir las pérdidas, señaló Sali Sasaki. De acuerdo con la Unesco, en Asia 63 por ciento de las ins...

Detienen a “Chuy” Guzmán, operador de Los Mayitos

Fue detenido Jesús Guzmán Castro, alias "Chuy", señalado como operador de Los Mayitos, facción del cártel de Sinaloa. La detención se llevó a cabo en Culiacá...

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Compartir

La industria turística de nuestro país ya supone el 8,5 por ciento del PIB y se ha erigido, tras las manufacturas y las remesas, como el principal motor de una economía que empieza a dar signos de estancamiento.

Las llegadas de visitantes extranjeros crecieron casi un 9 por ciento en 2016, hasta los 35 millones de personas; la entrada de divisas por este concepto repuntó un 10 por ciento; y el saldo de la balanza turística mejoró en un 22 por ciento gracias al incremento mayor de los arribos de extranjeros que las salidas de mexicanos al exterior.

También te puede interesar:  Disparan a turistas en Rusia, un muerto y 10 heridos

Los especialistas destacan tres factores que explican el repunte del sector: debilidad del peso frente a divisas internacionales, que abarata estancias para extranjeros; la fortaleza de la economía estadounidense, país del que proceden las dos terceras partes de los visitantes, y el incremento de las conexiones aéreas con los principales mercados emisores (EU, Canadá, Europa y el resto de América Latina). Además, hay que sumar la inestabilidad recurrente en países como Turquía o Egipto, competidores de México.

También te puede interesar:  México repite por cuarta vez como mejor Gran Premio de la F1

Con información de El País

Comentarios