Trump quiere 18 mil mdd para el muro a cambio de «dreamers»

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso precio al futuro de los dreamers: 18.000 millones de dólares para financiar su muro con México.

La propuesta fue presentado al Congreso y corre el riesgo de bloquear cualquier acuerdo con los demócratas. Un fracaso en las negociaciones abriría las puertas a la deportación de casi 700.000 migrantes que llegaron al país siendo menores y que se habían acogido a un programa, creado por Barack Obama y derrogado por Trump, que les permitía permanecer en el país.

Con los 18.000 millones pretende construir 500 kilómetros de obra nueva y reforzar otros 650 kilómetros. El paquete negociador también incluye la petición de 8.000 millones de dólares para contratar y entrenar a 10.000 nuevos agentes de inmigración y ampliar las camas en los centros de detención, 5.000 millones para tecnología de vigilancia fronteriza, 1.000 millones para mejora de accesos y otras partidas menores. En total, 33.000 millones en 10 años, que se combinarían con un endurecimiento de las leyes de asilo y el recorte de fondos a las ciudades que se nieguen a cumplir los mandatos federales en materia de inmigración.

También te puede interesar:  México reducirá cooperación en seguridad y migración si Trump rompe TLC

Trump, como es habitual en sus negociaciones, está llevando la partida al límite. Sabe que para los demócratas la deportación de los dreamers, en un 80 por ciento mexicanos, supondrá un fracaso y, mediante esta presión, busca ganar el mayor terreno posible para su proyecto.

También te puede interesar:  Comenzó la guerra de Anonymus Vs Trump... ¡Ya revelaron su número de celular!

Su propuesta de construir un muro con México es uno de los grandes símbolos de su campaña. Un imán para su electorado más duro por el que está dispuesto a luchar en su camino a la reelección.

Con información de El País

Comentarios