Trump quiere 18 mil mdd para el muro a cambio de «dreamers»

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso precio al futuro de los dreamers: 18.000 millones de dólares para financiar su muro con México.

La propuesta fue presentado al Congreso y corre el riesgo de bloquear cualquier acuerdo con los demócratas. Un fracaso en las negociaciones abriría las puertas a la deportación de casi 700.000 migrantes que llegaron al país siendo menores y que se habían acogido a un programa, creado por Barack Obama y derrogado por Trump, que les permitía permanecer en el país.

Con los 18.000 millones pretende construir 500 kilómetros de obra nueva y reforzar otros 650 kilómetros. El paquete negociador también incluye la petición de 8.000 millones de dólares para contratar y entrenar a 10.000 nuevos agentes de inmigración y ampliar las camas en los centros de detención, 5.000 millones para tecnología de vigilancia fronteriza, 1.000 millones para mejora de accesos y otras partidas menores. En total, 33.000 millones en 10 años, que se combinarían con un endurecimiento de las leyes de asilo y el recorte de fondos a las ciudades que se nieguen a cumplir los mandatos federales en materia de inmigración.

También te puede interesar:  Estados Unidos declara "emergencia nacional" por epidemia de heroína

Trump, como es habitual en sus negociaciones, está llevando la partida al límite. Sabe que para los demócratas la deportación de los dreamers, en un 80 por ciento mexicanos, supondrá un fracaso y, mediante esta presión, busca ganar el mayor terreno posible para su proyecto.

También te puede interesar:  Trump dice está dispuesto a paralizar el gobierno si no se financia muro fronterizo

Su propuesta de construir un muro con México es uno de los grandes símbolos de su campaña. Un imán para su electorado más duro por el que está dispuesto a luchar en su camino a la reelección.

Con información de El País

Comentarios