Trump afecta a México con retirada del TPP

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La primera decisión de Donald Trump de cancelar el acuerdo comercial con 11 países promovido por Barack Obama, será un duro un golpe para la economía mexicana y, en menor medida, para los otros dos países latinoamericanos firmantes del pacto: Perú y Chile. Los beneficiados de las regiones serán países de Mercosur, liderados por Brasil y Argentina, que ganarán tiempo para firmar nuevos tratados y evitar así quedarse al margen de la nueva estructura del comercio internacional. Por su parte, China se posiciona en un lugar de gran fortaleza.

Para nuestro país, el daño es significativo debido a la dependencia de exportaciones, sobre todo a EE UU, destino de ocho de cada 10 dólares de productos mexicanos vendidos al exterior. El TPP era una oportunidad para abrir nuevos mercados en el sudeste asiático, frente a la necesidad de buscar socios comerciales más allá de Estados Unidos por la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN. .

También te puede interesar:  Senado aprueba Ley de Ingresos 2017

«El gran salto era profundizar su relación con Asia Pacífico: Japón, Vietnam, Australia, Singapur… Hoy solo tiene acuerdo comercial con Japón y con ningún otro de Asia Pacífico. ¿Por qué? Por su estructura productiva: su economía es poco complementaria con las de los países de Asia Pacífico”, sostiene sobre nuestro país el especialista Ignacio Bartesaghi, director del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay.

A diferencia de México, Chile ya tiene acuerdos comerciales bilaterales con prácticamente todos los Estados de Asia Pacífico firmantes del tratado. “Lo que hacía era profundizar en su relación comercial, pero no suponía una mejora de acceso a los mercados, como sí sucedía con México”, explica el analista. Por su parte Perú, no tiene acuerdos comerciales con Australia, Brunei o Nueva Zelanda, pero sí con la mayoría de los países incluidos en el TPP. “Había mejoras, pero Perú está más avanzado que México en política comercial con Asia Pacífico”, subraya Bartesaghi. A su vez explica que la posición de la nueva Administración estadounidense añadirá incentivos para el concretar un acuerdo Unión Europea-Mercosur.

También te puede interesar:  CNTE toma caseta de cobro en autopista de Chiapas

Bartesaghi, al igual que muchos analistas, califica de “error estratégico de gran dimensión” la decisión de Trump de no ratificar el TPP: “Renuncia a fijar las reglas del juego del comercio mundial y deja a China como líder del libre comercio en todo el mundo”.

Con información de El País

Comentarios