Trump afecta a México con retirada del TPP

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La primera decisión de Donald Trump de cancelar el acuerdo comercial con 11 países promovido por Barack Obama, será un duro un golpe para la economía mexicana y, en menor medida, para los otros dos países latinoamericanos firmantes del pacto: Perú y Chile. Los beneficiados de las regiones serán países de Mercosur, liderados por Brasil y Argentina, que ganarán tiempo para firmar nuevos tratados y evitar así quedarse al margen de la nueva estructura del comercio internacional. Por su parte, China se posiciona en un lugar de gran fortaleza.

Para nuestro país, el daño es significativo debido a la dependencia de exportaciones, sobre todo a EE UU, destino de ocho de cada 10 dólares de productos mexicanos vendidos al exterior. El TPP era una oportunidad para abrir nuevos mercados en el sudeste asiático, frente a la necesidad de buscar socios comerciales más allá de Estados Unidos por la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN. .

También te puede interesar:  Trump califica ataque a Siria como ¡Misión cumplida!

«El gran salto era profundizar su relación con Asia Pacífico: Japón, Vietnam, Australia, Singapur… Hoy solo tiene acuerdo comercial con Japón y con ningún otro de Asia Pacífico. ¿Por qué? Por su estructura productiva: su economía es poco complementaria con las de los países de Asia Pacífico”, sostiene sobre nuestro país el especialista Ignacio Bartesaghi, director del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay.

A diferencia de México, Chile ya tiene acuerdos comerciales bilaterales con prácticamente todos los Estados de Asia Pacífico firmantes del tratado. “Lo que hacía era profundizar en su relación comercial, pero no suponía una mejora de acceso a los mercados, como sí sucedía con México”, explica el analista. Por su parte Perú, no tiene acuerdos comerciales con Australia, Brunei o Nueva Zelanda, pero sí con la mayoría de los países incluidos en el TPP. “Había mejoras, pero Perú está más avanzado que México en política comercial con Asia Pacífico”, subraya Bartesaghi. A su vez explica que la posición de la nueva Administración estadounidense añadirá incentivos para el concretar un acuerdo Unión Europea-Mercosur.

También te puede interesar:  Estudiante mexicana gana el primer lugar en Congreso Internacional

Bartesaghi, al igual que muchos analistas, califica de “error estratégico de gran dimensión” la decisión de Trump de no ratificar el TPP: “Renuncia a fijar las reglas del juego del comercio mundial y deja a China como líder del libre comercio en todo el mundo”.

Con información de El País

Comentarios