Trump afecta a México con retirada del TPP

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La primera decisión de Donald Trump de cancelar el acuerdo comercial con 11 países promovido por Barack Obama, será un duro un golpe para la economía mexicana y, en menor medida, para los otros dos países latinoamericanos firmantes del pacto: Perú y Chile. Los beneficiados de las regiones serán países de Mercosur, liderados por Brasil y Argentina, que ganarán tiempo para firmar nuevos tratados y evitar así quedarse al margen de la nueva estructura del comercio internacional. Por su parte, China se posiciona en un lugar de gran fortaleza.

Para nuestro país, el daño es significativo debido a la dependencia de exportaciones, sobre todo a EE UU, destino de ocho de cada 10 dólares de productos mexicanos vendidos al exterior. El TPP era una oportunidad para abrir nuevos mercados en el sudeste asiático, frente a la necesidad de buscar socios comerciales más allá de Estados Unidos por la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN. .

También te puede interesar:  Hallan estudiantes desaparecidos en Jalisco; los otros tres de cine aún no se encuentran

«El gran salto era profundizar su relación con Asia Pacífico: Japón, Vietnam, Australia, Singapur… Hoy solo tiene acuerdo comercial con Japón y con ningún otro de Asia Pacífico. ¿Por qué? Por su estructura productiva: su economía es poco complementaria con las de los países de Asia Pacífico”, sostiene sobre nuestro país el especialista Ignacio Bartesaghi, director del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay.

A diferencia de México, Chile ya tiene acuerdos comerciales bilaterales con prácticamente todos los Estados de Asia Pacífico firmantes del tratado. “Lo que hacía era profundizar en su relación comercial, pero no suponía una mejora de acceso a los mercados, como sí sucedía con México”, explica el analista. Por su parte Perú, no tiene acuerdos comerciales con Australia, Brunei o Nueva Zelanda, pero sí con la mayoría de los países incluidos en el TPP. “Había mejoras, pero Perú está más avanzado que México en política comercial con Asia Pacífico”, subraya Bartesaghi. A su vez explica que la posición de la nueva Administración estadounidense añadirá incentivos para el concretar un acuerdo Unión Europea-Mercosur.

También te puede interesar:  Trump acusa fraude en Iowa

Bartesaghi, al igual que muchos analistas, califica de “error estratégico de gran dimensión” la decisión de Trump de no ratificar el TPP: “Renuncia a fijar las reglas del juego del comercio mundial y deja a China como líder del libre comercio en todo el mundo”.

Con información de El País

Comentarios