Tribunal israelí expropia escritos de Kafka

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Tribunal Supremo de Israel expropió esta semana una colección de manuscritos del escritor Franz Kafka, a una familia israelí.

Dichos escritos deberán ser transferidos a la Biblioteca Nacional de Israel con la finalidad de mantener cuidada la obra de Kafka.

La relevancia del caso recae en que se trató de un juicio de varios años; ya que los dueños habían apelado la decisión de otros dos tribunales que habían concluido en lo mismo.

También te puede interesar:  Estrenan "Vergaraland", documental sobre Sofía Vergara

Eva Hoffe heredó los manuscritos y otras obras de su madre, quien fue la secretaria de Max Brod, conocido por ser el confidente del escritor. Este hombre había conservado y publicado las obras tras la muerte de Kafka.

También te puede interesar:  Miguel Bosé invita a empresas y Gobiernos a desarrollar pueblos indígenas

Por ello, la familia sostenía que eran los dueños legítimos de los escritos; aunque no por eso le dieron la razón en los tribunales.

Con información de AP y Excélsior

Comentarios