Toyota reducirá inversión y producción en México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La automotriz Toyota reducirá en un 30 por ciento la inversión y en un 50 por ciento la capacidad planeadas para su nueva planta automotriz en México.

Los recursos obtenidos con esta decisión se destinarán a reforzar su estrategia de crecimiento en Estados Unidos. La decisión llega en un momento crítico de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

El plan original de la firma japonesa era iniciar sus operaciones en su nueva planta de Guanajuato con una producción anual de 200 mil unidades del modelo Corolla y una inversión de 1.000 millones de dólares. Finalmente serán 100 mil vehículos al año y 700 millones de inversión.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Miércoles

Los nuevos planes de la automotriz para esta fábrica pasan, además, por sustituir el ensamblaje del utilitario Corolla por pick ups Tacoma. El movimiento sorprende por un motivo: en caso de ruptura del TLC, los modelos de auto que más sufrirían los aranceles serían los pick ups. Sin embargo, las ventas estadounidenses de este tipo de coches, mucho menos eficientes en cuanto a consumo de gasolina, han crecido con fuerza en los últimos meses gracias al abaratamiento de los carburantes.

Con información de El País

Comentarios