Tormenta tropical Hilary se convierte en huracán categoría 1: Alerta en México y California

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La tormenta tropical Hilary ha experimentado un fortalecimiento y se ha convertido en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua (SMN).

Este fenómeno climático traerá consigo fuertes lluvias, algunas muy intensas, en varios estados del occidente, centro y sur de México, incluyendo el Valle de México. Asimismo, se esperan ráfagas de viento fuerte y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

De acuerdo con el SMN, la onda tropical número 23 avanzará pausadamente sobre el sureste mexicano y, al interactuar con un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, provocará lluvias considerables, acompañadas de descargas eléctricas, en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. También se esperan intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

En Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes también ha confirmado la transformación de Hilary de tormenta a huracán. Se prevé que este se debilite sustancialmente antes de alcanzar el sur de California y partes del suroeste, aunque se anticipan precipitaciones intensas e inundaciones en estas áreas.

También te puede interesar:  Coahuila: denuncian a candidato del PAN por "violencia de género"

El científico de la Universidad de California en Los Ángeles, Daniel Swain, comunicó a CNN que podrían registrarse acumulaciones de precipitación equiparables a varios años en algunas de las regiones más áridas de California.

El SMN de México reporta que Hilary se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora y presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

El pronóstico señala que Hilary tocará tierra el próximo lunes, cuando afectaría al estado norteño de Baja California como tormenta tropical.

Por el momento, se espera que el huracán genere lluvias de intensidad «muy fuerte» en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, todos ellos en la costa del Pacífico mexicano.

También te puede interesar:  Firma Gobierno de CDMX convenio para llevar “El Médico en Tu Casa” a Panamá

Adicionalmente, se prevén lluvias «fuertes» en lugares como Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

El reporte también alerta sobre ráfagas de viento que alcanzarán entre 70 y 90 kilómetros por hora, así como oleaje de 4 a 6 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán. Para Guerrero, se pronostican ráfagas de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Hilary es el octavo ciclón con nombre de la presente temporada de huracanes en el Pacífico.

En mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales 5 podrían afectar al país. Se espera que entre 16 y 22 sistemas se desarrollen en el océano Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo hagan en el Atlántico.

Comentarios