Tormenta tropical Hilary se convierte en huracán categoría 1: Alerta en México y California

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La tormenta tropical Hilary ha experimentado un fortalecimiento y se ha convertido en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua (SMN).

Este fenómeno climático traerá consigo fuertes lluvias, algunas muy intensas, en varios estados del occidente, centro y sur de México, incluyendo el Valle de México. Asimismo, se esperan ráfagas de viento fuerte y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

De acuerdo con el SMN, la onda tropical número 23 avanzará pausadamente sobre el sureste mexicano y, al interactuar con un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, provocará lluvias considerables, acompañadas de descargas eléctricas, en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. También se esperan intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

En Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes también ha confirmado la transformación de Hilary de tormenta a huracán. Se prevé que este se debilite sustancialmente antes de alcanzar el sur de California y partes del suroeste, aunque se anticipan precipitaciones intensas e inundaciones en estas áreas.

También te puede interesar:  Alianza Va por México tendrá candidato presidencial el 3 de septiembre

El científico de la Universidad de California en Los Ángeles, Daniel Swain, comunicó a CNN que podrían registrarse acumulaciones de precipitación equiparables a varios años en algunas de las regiones más áridas de California.

El SMN de México reporta que Hilary se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora y presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

El pronóstico señala que Hilary tocará tierra el próximo lunes, cuando afectaría al estado norteño de Baja California como tormenta tropical.

Por el momento, se espera que el huracán genere lluvias de intensidad «muy fuerte» en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, todos ellos en la costa del Pacífico mexicano.

También te puede interesar:  #LordFerrari acusa a la CDMX (video)

Adicionalmente, se prevén lluvias «fuertes» en lugares como Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

El reporte también alerta sobre ráfagas de viento que alcanzarán entre 70 y 90 kilómetros por hora, así como oleaje de 4 a 6 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán. Para Guerrero, se pronostican ráfagas de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Hilary es el octavo ciclón con nombre de la presente temporada de huracanes en el Pacífico.

En mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales 5 podrían afectar al país. Se espera que entre 16 y 22 sistemas se desarrollen en el océano Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo hagan en el Atlántico.

Comentarios