Tormenta tropical Hilary se convierte en huracán categoría 1: Alerta en México y California

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La tormenta tropical Hilary ha experimentado un fortalecimiento y se ha convertido en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua (SMN).

Este fenómeno climático traerá consigo fuertes lluvias, algunas muy intensas, en varios estados del occidente, centro y sur de México, incluyendo el Valle de México. Asimismo, se esperan ráfagas de viento fuerte y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

De acuerdo con el SMN, la onda tropical número 23 avanzará pausadamente sobre el sureste mexicano y, al interactuar con un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, provocará lluvias considerables, acompañadas de descargas eléctricas, en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. También se esperan intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

En Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes también ha confirmado la transformación de Hilary de tormenta a huracán. Se prevé que este se debilite sustancialmente antes de alcanzar el sur de California y partes del suroeste, aunque se anticipan precipitaciones intensas e inundaciones en estas áreas.

También te puede interesar:  Chiapas y Oaxaca se declaran en emergencia

El científico de la Universidad de California en Los Ángeles, Daniel Swain, comunicó a CNN que podrían registrarse acumulaciones de precipitación equiparables a varios años en algunas de las regiones más áridas de California.

El SMN de México reporta que Hilary se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora y presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

El pronóstico señala que Hilary tocará tierra el próximo lunes, cuando afectaría al estado norteño de Baja California como tormenta tropical.

Por el momento, se espera que el huracán genere lluvias de intensidad «muy fuerte» en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, todos ellos en la costa del Pacífico mexicano.

También te puede interesar:  Primeras elecciones con voto femenino en Arabia Saudita

Adicionalmente, se prevén lluvias «fuertes» en lugares como Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

El reporte también alerta sobre ráfagas de viento que alcanzarán entre 70 y 90 kilómetros por hora, así como oleaje de 4 a 6 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán. Para Guerrero, se pronostican ráfagas de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Hilary es el octavo ciclón con nombre de la presente temporada de huracanes en el Pacífico.

En mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales 5 podrían afectar al país. Se espera que entre 16 y 22 sistemas se desarrollen en el océano Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo hagan en el Atlántico.

Comentarios