Tomaría 120 años reducir desigualdad en México, expertos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad son completamente insuficientes para mejorar el bienestar de la población mexicana e incluso las decisiones económicas y políticas van en camino contrario a disminuir la brecha, indicó Oxfam México.

La posibilidad de reducir la desigualdad, agrega el informe de Oxfam, no se encuentra en hacer que todos los mexicanos ganemos lo mismo, sino en impedir que la brecha económica entre el más pobre y el más rico se haga más profunda.

Entre 2008 y 2016, el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, pasó de 0.4739 a 0.4625. “Para el presente sexenio (2012 a 2016) el cambio fue prácticamente nulo: de 0.4644 a 0.4625”, apuntó Oxfam.

6 puntos clave del análisis de Oxfam sobre la desigualdad en México:

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

1.- El 10 por ciento más rico del país tiene el mismo ingreso que el 70 por ciento más pobre. Esto quiere decir que las 12 millones de personas más ricas de México tienen el mismo ingreso que las 84 millones de personas más pobres.

2.- En 2016 el ingreso promedio por hogar del 10 por ciento más rico fue de de $160,820, mientras que el ingreso del 10 por ciento más pobre fue $6,820. Esto quiere decir que la diferencia monetaria absoluta es de $154,001.

3. Aunque las cifras de 2016 indican que la desigualdad disminuyó, todavía es significativamente alta.

4.- En 2008, el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más rico era 27 veces más grande que el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más pobre. Durante este sexenio (de 2012 a 2016), este indicador sufrió una reducción de 25.65 a 23.58.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

5.- Hoy el 10 por ciento más rico de la población gana 23 veces más, que el 10 por ciento más pobre. “Lo anterior, aunque represente una mejora, aún refleja un nivel inaceptable de desigualdad”, señaló Oxfam México.

6.- “En lo que va del sexenio, el ingreso del 10 por ciento más pobre no aumentó lo suficiente para poder cubrir las necesidades básicas. Para el 10 por ciento más rico, el aumento sí fue significativo”, agregó.

Con información de Animal Político

Comentarios