Tomaría 120 años reducir desigualdad en México, expertos

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad son completamente insuficientes para mejorar el bienestar de la población mexicana e incluso las decisiones económicas y políticas van en camino contrario a disminuir la brecha, indicó Oxfam México.

La posibilidad de reducir la desigualdad, agrega el informe de Oxfam, no se encuentra en hacer que todos los mexicanos ganemos lo mismo, sino en impedir que la brecha económica entre el más pobre y el más rico se haga más profunda.

Entre 2008 y 2016, el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, pasó de 0.4739 a 0.4625. “Para el presente sexenio (2012 a 2016) el cambio fue prácticamente nulo: de 0.4644 a 0.4625”, apuntó Oxfam.

6 puntos clave del análisis de Oxfam sobre la desigualdad en México:

También te puede interesar:  Balacera en Cancún deja cinco muertos y 12 heridos

1.- El 10 por ciento más rico del país tiene el mismo ingreso que el 70 por ciento más pobre. Esto quiere decir que las 12 millones de personas más ricas de México tienen el mismo ingreso que las 84 millones de personas más pobres.

2.- En 2016 el ingreso promedio por hogar del 10 por ciento más rico fue de de $160,820, mientras que el ingreso del 10 por ciento más pobre fue $6,820. Esto quiere decir que la diferencia monetaria absoluta es de $154,001.

3. Aunque las cifras de 2016 indican que la desigualdad disminuyó, todavía es significativamente alta.

4.- En 2008, el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más rico era 27 veces más grande que el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más pobre. Durante este sexenio (de 2012 a 2016), este indicador sufrió una reducción de 25.65 a 23.58.

También te puede interesar:  Desencuentros en la aprobación del presupuesto 2024: Guerrero sin recursos

5.- Hoy el 10 por ciento más rico de la población gana 23 veces más, que el 10 por ciento más pobre. “Lo anterior, aunque represente una mejora, aún refleja un nivel inaceptable de desigualdad”, señaló Oxfam México.

6.- “En lo que va del sexenio, el ingreso del 10 por ciento más pobre no aumentó lo suficiente para poder cubrir las necesidades básicas. Para el 10 por ciento más rico, el aumento sí fue significativo”, agregó.

Con información de Animal Político

Comentarios