Tomaría 120 años reducir desigualdad en México, expertos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad son completamente insuficientes para mejorar el bienestar de la población mexicana e incluso las decisiones económicas y políticas van en camino contrario a disminuir la brecha, indicó Oxfam México.

La posibilidad de reducir la desigualdad, agrega el informe de Oxfam, no se encuentra en hacer que todos los mexicanos ganemos lo mismo, sino en impedir que la brecha económica entre el más pobre y el más rico se haga más profunda.

Entre 2008 y 2016, el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, pasó de 0.4739 a 0.4625. “Para el presente sexenio (2012 a 2016) el cambio fue prácticamente nulo: de 0.4644 a 0.4625”, apuntó Oxfam.

6 puntos clave del análisis de Oxfam sobre la desigualdad en México:

También te puede interesar:  Construyen muro frente a embajada de EU en México

1.- El 10 por ciento más rico del país tiene el mismo ingreso que el 70 por ciento más pobre. Esto quiere decir que las 12 millones de personas más ricas de México tienen el mismo ingreso que las 84 millones de personas más pobres.

2.- En 2016 el ingreso promedio por hogar del 10 por ciento más rico fue de de $160,820, mientras que el ingreso del 10 por ciento más pobre fue $6,820. Esto quiere decir que la diferencia monetaria absoluta es de $154,001.

3. Aunque las cifras de 2016 indican que la desigualdad disminuyó, todavía es significativamente alta.

4.- En 2008, el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más rico era 27 veces más grande que el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más pobre. Durante este sexenio (de 2012 a 2016), este indicador sufrió una reducción de 25.65 a 23.58.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy domingo

5.- Hoy el 10 por ciento más rico de la población gana 23 veces más, que el 10 por ciento más pobre. “Lo anterior, aunque represente una mejora, aún refleja un nivel inaceptable de desigualdad”, señaló Oxfam México.

6.- “En lo que va del sexenio, el ingreso del 10 por ciento más pobre no aumentó lo suficiente para poder cubrir las necesidades básicas. Para el 10 por ciento más rico, el aumento sí fue significativo”, agregó.

Con información de Animal Político

Comentarios