Tomaría 120 años reducir desigualdad en México, expertos

Recientes

José Sulaiman: 48 años de su nombramiento en el Consejo Mundial de Boxeo (WBC)

El 5 de diciembre se conmemora el 48 aniversario desde que José Sulaiman fue elegido como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta fecha, en memor...

¡Sin llorar! El hombre «más guapo de Italia 2019», se les va de cura

¡Adiós cama, hola productividad! En #CentralW, tu oficina es un santuario de comodidad y profesionalismo. Levántate del acogedor abrazo de las sábanas y da la bienvenida a un entorno que potencia tu rendimiento. ¡Descubre el placer de trabajar cómodo y eficientemente en Central W! 💼✨ #ProductividadEnCentralW #TrabajoConEstilo #AdiósCama ​

Taquero acuchilla a compañero por bajarle a la música

Un incidente violento se registró en un negocio de tacos en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, donde un taquero acuchilló a uno de sus compañero...

Sujeto pierde el control en audiencia y amenaza a juez y víctima

Un hombre identificado como Antonio Rocha perdió el control durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Rocha reaccionó violentamente cuando el..

Xóchitl Gálvez revela a su equipo de precampaña

La precandidata única del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció este 5 de diciembre los miembros de su equipo de precampaña. Acompañada por los d...

Compartir

Los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad son completamente insuficientes para mejorar el bienestar de la población mexicana e incluso las decisiones económicas y políticas van en camino contrario a disminuir la brecha, indicó Oxfam México.

La posibilidad de reducir la desigualdad, agrega el informe de Oxfam, no se encuentra en hacer que todos los mexicanos ganemos lo mismo, sino en impedir que la brecha económica entre el más pobre y el más rico se haga más profunda.

Entre 2008 y 2016, el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, pasó de 0.4739 a 0.4625. “Para el presente sexenio (2012 a 2016) el cambio fue prácticamente nulo: de 0.4644 a 0.4625”, apuntó Oxfam.

6 puntos clave del análisis de Oxfam sobre la desigualdad en México:

También te puede interesar:  Hasta siempre, Fernando Becerril

1.- El 10 por ciento más rico del país tiene el mismo ingreso que el 70 por ciento más pobre. Esto quiere decir que las 12 millones de personas más ricas de México tienen el mismo ingreso que las 84 millones de personas más pobres.

2.- En 2016 el ingreso promedio por hogar del 10 por ciento más rico fue de de $160,820, mientras que el ingreso del 10 por ciento más pobre fue $6,820. Esto quiere decir que la diferencia monetaria absoluta es de $154,001.

3. Aunque las cifras de 2016 indican que la desigualdad disminuyó, todavía es significativamente alta.

4.- En 2008, el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más rico era 27 veces más grande que el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más pobre. Durante este sexenio (de 2012 a 2016), este indicador sufrió una reducción de 25.65 a 23.58.

También te puede interesar:  La ONU llama a ayudar a Haití

5.- Hoy el 10 por ciento más rico de la población gana 23 veces más, que el 10 por ciento más pobre. “Lo anterior, aunque represente una mejora, aún refleja un nivel inaceptable de desigualdad”, señaló Oxfam México.

6.- “En lo que va del sexenio, el ingreso del 10 por ciento más pobre no aumentó lo suficiente para poder cubrir las necesidades básicas. Para el 10 por ciento más rico, el aumento sí fue significativo”, agregó.

Con información de Animal Político

Comentarios