Suspenden a Venezuela de Mercosur cuando debía asumir presidencia del bloque

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Venezuela denunció como «golpe de Estado» la decisión de sus socios de suspenderlo como estado miembro: «Constituye una agresión a Venezuela de dimensiones realmente muy graves», dijo la canciller Delcy Rodríguez.

La suspensión formal se produjo pese a que Venezuela activó el «mecanismo» para la «resolución de controversias» por «agresiones y hostigamiento» en contra de su presidencia. «Venezuela no reconoce este acto írrito sustentado en la ley de la selva de unos funcionarios que están destruyendo el Mercosur», afirmó Rodríguez. Además, manifestó su intención de seguir en el Mercosur «con derecho a voz y voto en todas las reuniones como Estado parte».

También te puede interesar:  ¡Agárrense de las manos! ¿"El Puma" presidente de Venezuela?... si Maduro sale del poder

El conflicto se inició en agosto cuando Venezuela propuso su intención de asumir la jefatura pro témpore del bloque. Argentina, Brasil, Paraguay y luego se sumó Uruguay rechazando la presidencia del país petrolero, tal como hubiese correspondido según la norma del tratado comercial.

También te puede interesar:  Recuerda que acá tenemos tu Hoy No Circula

Se propuso una presidencia pro tempore colegiada y se instó a Venezuela a que aprobara en dos meses la legislación requerida para pertenecer al bloque.

Al denunciar una «ley de la selva» que está «destruyendo» al Mercosur, la canciller venezolana señaló que Caracas «no reconoce este acto írrito».

Parecería que la era post Fidel Castro ya inició sus procesos en la región sudamericana.

Con información de Página12

Comentarios