Suspenden a Venezuela de Mercosur cuando debía asumir presidencia del bloque

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Venezuela denunció como «golpe de Estado» la decisión de sus socios de suspenderlo como estado miembro: «Constituye una agresión a Venezuela de dimensiones realmente muy graves», dijo la canciller Delcy Rodríguez.

La suspensión formal se produjo pese a que Venezuela activó el «mecanismo» para la «resolución de controversias» por «agresiones y hostigamiento» en contra de su presidencia. «Venezuela no reconoce este acto írrito sustentado en la ley de la selva de unos funcionarios que están destruyendo el Mercosur», afirmó Rodríguez. Además, manifestó su intención de seguir en el Mercosur «con derecho a voz y voto en todas las reuniones como Estado parte».

También te puede interesar:  La SRE no reconoce legitimidad del proceso electoral venezolano

El conflicto se inició en agosto cuando Venezuela propuso su intención de asumir la jefatura pro témpore del bloque. Argentina, Brasil, Paraguay y luego se sumó Uruguay rechazando la presidencia del país petrolero, tal como hubiese correspondido según la norma del tratado comercial.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Se propuso una presidencia pro tempore colegiada y se instó a Venezuela a que aprobara en dos meses la legislación requerida para pertenecer al bloque.

Al denunciar una «ley de la selva» que está «destruyendo» al Mercosur, la canciller venezolana señaló que Caracas «no reconoce este acto írrito».

Parecería que la era post Fidel Castro ya inició sus procesos en la región sudamericana.

Con información de Página12

Comentarios