Suspenden a Venezuela de Mercosur cuando debía asumir presidencia del bloque

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Venezuela denunció como «golpe de Estado» la decisión de sus socios de suspenderlo como estado miembro: «Constituye una agresión a Venezuela de dimensiones realmente muy graves», dijo la canciller Delcy Rodríguez.

La suspensión formal se produjo pese a que Venezuela activó el «mecanismo» para la «resolución de controversias» por «agresiones y hostigamiento» en contra de su presidencia. «Venezuela no reconoce este acto írrito sustentado en la ley de la selva de unos funcionarios que están destruyendo el Mercosur», afirmó Rodríguez. Además, manifestó su intención de seguir en el Mercosur «con derecho a voz y voto en todas las reuniones como Estado parte».

También te puede interesar:  TSJ de Venezuela declara, constitucionalidad del Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica

El conflicto se inició en agosto cuando Venezuela propuso su intención de asumir la jefatura pro témpore del bloque. Argentina, Brasil, Paraguay y luego se sumó Uruguay rechazando la presidencia del país petrolero, tal como hubiese correspondido según la norma del tratado comercial.

También te puede interesar:  AMLO "explica" por qué no se mete con Maduro (VIDEO)

Se propuso una presidencia pro tempore colegiada y se instó a Venezuela a que aprobara en dos meses la legislación requerida para pertenecer al bloque.

Al denunciar una «ley de la selva» que está «destruyendo» al Mercosur, la canciller venezolana señaló que Caracas «no reconoce este acto írrito».

Parecería que la era post Fidel Castro ya inició sus procesos en la región sudamericana.

Con información de Página12

Comentarios