Suspenden a Venezuela de Mercosur cuando debía asumir presidencia del bloque

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Venezuela denunció como «golpe de Estado» la decisión de sus socios de suspenderlo como estado miembro: «Constituye una agresión a Venezuela de dimensiones realmente muy graves», dijo la canciller Delcy Rodríguez.

La suspensión formal se produjo pese a que Venezuela activó el «mecanismo» para la «resolución de controversias» por «agresiones y hostigamiento» en contra de su presidencia. «Venezuela no reconoce este acto írrito sustentado en la ley de la selva de unos funcionarios que están destruyendo el Mercosur», afirmó Rodríguez. Además, manifestó su intención de seguir en el Mercosur «con derecho a voz y voto en todas las reuniones como Estado parte».

También te puede interesar:  "Hago responsable a Maduro por la integridad de mi hija": Guaidó denuncia que efectivos del FAES están en su domicilio

El conflicto se inició en agosto cuando Venezuela propuso su intención de asumir la jefatura pro témpore del bloque. Argentina, Brasil, Paraguay y luego se sumó Uruguay rechazando la presidencia del país petrolero, tal como hubiese correspondido según la norma del tratado comercial.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy lunes

Se propuso una presidencia pro tempore colegiada y se instó a Venezuela a que aprobara en dos meses la legislación requerida para pertenecer al bloque.

Al denunciar una «ley de la selva» que está «destruyendo» al Mercosur, la canciller venezolana señaló que Caracas «no reconoce este acto írrito».

Parecería que la era post Fidel Castro ya inició sus procesos en la región sudamericana.

Con información de Página12

Comentarios