Suprema Corte avala aplicar IVA a comida para mascotas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Pleno de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, por mayoría, como constitucional la aplicación de IVA a la venta de alimentos procesados para perros, gatos y otras mascotas.

Durante su sesión, el colegiado también aclaró que la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no es aplicable para ningún alimento destinado a los animales en general, sean o no mascotas, por lo que en todos casos su venta se debe gravar con una tasa de 16%.

También te puede interesar:  Atacan con cloro a enfermeras, por miedo a coronavirus

Por cuatro votos en favor y uno en contra, los magistrados negaron a la cadena Walmart de México el amparo contra la reforma que eliminó la tasa cero de IVA para ese tipo de alimentos.

“La voluntad legislativa de conceder el beneficio de la tasa 0% buscó en todo momento favorecer la producción y enajenación de los productor destinados a la alimentación humana, sin que en momento alguno la alimentación animal haya sido en materia del referido trato preferencial”, indicó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que reseñó El Universal.

También te puede interesar:  Revocan a Morena multa millonaria

Con información de El Universal

Comentarios