Suprema Corte avala aplicar IVA a comida para mascotas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Pleno de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, por mayoría, como constitucional la aplicación de IVA a la venta de alimentos procesados para perros, gatos y otras mascotas.

Durante su sesión, el colegiado también aclaró que la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no es aplicable para ningún alimento destinado a los animales en general, sean o no mascotas, por lo que en todos casos su venta se debe gravar con una tasa de 16%.

También te puede interesar:  Amenaza de bomba en avión de Air France

Por cuatro votos en favor y uno en contra, los magistrados negaron a la cadena Walmart de México el amparo contra la reforma que eliminó la tasa cero de IVA para ese tipo de alimentos.

“La voluntad legislativa de conceder el beneficio de la tasa 0% buscó en todo momento favorecer la producción y enajenación de los productor destinados a la alimentación humana, sin que en momento alguno la alimentación animal haya sido en materia del referido trato preferencial”, indicó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que reseñó El Universal.

También te puede interesar:  China reclama 600 mdd por cancelación del Tren México-Querétaro

Con información de El Universal

Comentarios