Sube probabilidad de aumento de tasas de FED

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El aumento de empleos y salarios hace que la probabilidad de que la FED aumente la tasa de referencia el próximo 16 de diciembre, crezca de 50 a 70 por ciento, según un análisis de Banco Santander. Por este motivo, el viernes se fortaleció el dólar y se dispararon las ventas de bonos.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos, informó que se crearon en octubre 271 mil empleos no agrícolas, bajando a 5 por ciento la tasa de desocupación; los salarios aumentaron un 2.5 por ciento anual.

También te puede interesar:  Condenan a 8 años de prisión a ex directivo de CFE

«Consideramos que los datos de la situación del mercado de trabajo en octubre aumentan significativamente las posibilidades de un incremento de la tasa de interés objetivo por parte del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal para la reunión programada para el 16 de diciembre», precisó Rafael Camarena, analista económico de Santander.

También te puede interesar:  VIDEO | Se defiende a tiros de un asaltante

Por su parte, Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex, añadió que la atención deberá centrarse en cuál será el nivel al que la FED lleve las tasas de referencia. Se prevé que podría ubicarse en uno por ciento; en el 2017 en dos por ciento; y en el 2018 en tres por ciento, comenzando el ciclo de alza el próximo mes.

Con información El Financiero

Comentarios