Sube probabilidad de aumento de tasas de FED

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

El aumento de empleos y salarios hace que la probabilidad de que la FED aumente la tasa de referencia el próximo 16 de diciembre, crezca de 50 a 70 por ciento, según un análisis de Banco Santander. Por este motivo, el viernes se fortaleció el dólar y se dispararon las ventas de bonos.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos, informó que se crearon en octubre 271 mil empleos no agrícolas, bajando a 5 por ciento la tasa de desocupación; los salarios aumentaron un 2.5 por ciento anual.

También te puede interesar:  Destaca GCDMX proyectos que activan economía y generan empleos

«Consideramos que los datos de la situación del mercado de trabajo en octubre aumentan significativamente las posibilidades de un incremento de la tasa de interés objetivo por parte del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal para la reunión programada para el 16 de diciembre», precisó Rafael Camarena, analista económico de Santander.

También te puede interesar:  Caricatura política

Por su parte, Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex, añadió que la atención deberá centrarse en cuál será el nivel al que la FED lleve las tasas de referencia. Se prevé que podría ubicarse en uno por ciento; en el 2017 en dos por ciento; y en el 2018 en tres por ciento, comenzando el ciclo de alza el próximo mes.

Con información El Financiero

Comentarios