SRE prepara 11 acciones para proteger mexicanos en EU

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

En un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer las siguientes 11 medidas para apoyar a mexicanos que se encuentren en territorio estadounidense, a través de la embajada y cincuenta consulados.

El primer punto es difundir el número telefónico gratuito del Centro de Información de Atención a Mexicanos, para recibir asistencia, información y protección consular.

Lo segundo es la creación de una línea directa (1800) para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.

Tercero fomentar el uso de aplicación gratuita MiConsulmex, con información sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.

También te puede interesar:  Nostradamus habría predicho triunfo de Trump

Como cuarta medida, se prevé aumentar el número de consulados móviles.

El quinto punto se trata de aumentar el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento.

En la misma línea y como sexta medida, se intensificará la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos.

El séptimo punto establece incrementar el horario de atención de sedes diplomáticas. ;

También te puede interesar:  Se deben pagar 451 millones de pesos por avión presidencial

Octavo lugar se refiere a acelerar la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecer la campaña de bancarización de la red consular.

En noveno lugar se propiciará el diálogo con cada entidad federativa.

Como décimo punto, se estrechará la relación del gobierno mexicano con organizaciones de derechos civiles y sociales.

Y por último, se realiza un llamado a comunidades que eviten toda situación de conflicto y a no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.

Con información de El Universal

Comentarios