SRE prepara 11 acciones para proteger mexicanos en EU

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer las siguientes 11 medidas para apoyar a mexicanos que se encuentren en territorio estadounidense, a través de la embajada y cincuenta consulados.

El primer punto es difundir el número telefónico gratuito del Centro de Información de Atención a Mexicanos, para recibir asistencia, información y protección consular.

Lo segundo es la creación de una línea directa (1800) para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.

Tercero fomentar el uso de aplicación gratuita MiConsulmex, con información sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.

También te puede interesar:  Remesas repuntan 15.1% en marzo

Como cuarta medida, se prevé aumentar el número de consulados móviles.

El quinto punto se trata de aumentar el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento.

En la misma línea y como sexta medida, se intensificará la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos.

El séptimo punto establece incrementar el horario de atención de sedes diplomáticas. ;

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

Octavo lugar se refiere a acelerar la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecer la campaña de bancarización de la red consular.

En noveno lugar se propiciará el diálogo con cada entidad federativa.

Como décimo punto, se estrechará la relación del gobierno mexicano con organizaciones de derechos civiles y sociales.

Y por último, se realiza un llamado a comunidades que eviten toda situación de conflicto y a no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.

Con información de El Universal

Comentarios