Sociedad civil convoca movilización contra Trump y corrupción: #VibraMéxico

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Bajo el hastag #Vibra México, 77 organizaciones civiles, académicas, empresariales e importantes personalidades de la cultura convocan a marchar este domingo, 12 de febrero, contra agresiones de Donald Trump y pedir fin de impunidad y corrupción. El único requisito: sin consignas, sin mítines y sin colores partidarios.

Las movilizaciones se expresarán en Ciudad de México, Culiacán, Cuernavaca, Mérida, Monterrey, Puebla e Irapuato, en defensa de la dignidad, la unidad y la soberanía del pueblo mexicano.

«Resulta muy sorprendente que los mexicanos, que son los más afectados por las políticas del señor Trump no hayan salido a las calles como ha ocurrido en el resto del mundo. Leí una nota el otro día en la que se calculaba que, de cuatro millones de personas que habían salido a manifestarse contra Trump, solo lo hicieron 600 en el Ángel de la Independencia, es decir, el 0,1%. El país más vilipendiado es el que menos ha salido a protestar», asegura María Amparo Casar, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

También te puede interesar:  Anaya: Vivimos la peor ola de violencia de los últimos 20 años

Casar explica que las marchas «no son ni a favor ni en contra del Gobierno o de Peña Nieto, sino por la unidad y por la diversidad que es característica de México, contra todos los muros».

Héctor Aguilar Camín, declaró que asistirá el domingo: «Creo que la iniciativa toca la fibra de una de las pocas emociones publicas que unen hoy a México. Esa fibra es el rechazo a Trump. Para mí es una marcha de No a Trump y a todo lo que Trump significa para México. No al Muro. No a las deportaciones. No a la discriminación. No a las amenazas. No a la mala vecindad. En suma: respeto por México».

También te puede interesar:  Mattel revela Barbie de Wonder Woman para Comic-Con

Por su parte, Enrique Krauze, considera: «Creo que puede ser útil como ocurrió con las manifestaciones en España contra el terrorismo. En México hay una tradición de protesta social y política siempre ligada a asuntos internos, y no tanto a amenazas procedentes del exterior. Ojalá el domingo sea un éxito. En las redes hay una profunda división entre quienes piensan que lo importante es estar contra Trump y quienes piensan que eso es secundario y que lo importante es estar contra el Gobierno».

Con información de El País

Comentarios