Sistema Nacional Anticorrupción rechaza pedir informe al ejecutivo por espionaje

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción rechazó exhortar al gobierno federal y al presidente Enrique Peña Nieto, para que informe sobre el presunto espionaje registrado contra periodistas y defensores de derechos humanos.
Entre los integrantes del comité que votaron en contra estuvo Arely Gómez, secretaria de la Función Pública y ex procuradora general de la República, quien desde ese puesto habría conocido la información relacionada con el software utilizado para infiltrar los teléfonos celulares de comunicadores y activistas.

También te puede interesar:  Citizen Lab detalla cómo espiaron a GIEI

Alfonso Pérez Daza, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, puntualizó que la Ley General del Sistema Anticorrupción establece que el primer requisito para solicitar este tipo de datos es que se trate de un hecho en materia de corrupción. El segundo es tener un caso concreto, con evidencias o instrumentado por la autoridad competente.

El comité ciudadano del SNA presentó la propuesta de realizar el llamado al gobierno, ante la posibilidad de que pudiera haber desviación de recursos públicos en la adquisición de un software que se compró para un fin y se utilizó para otro, esto es, que se que se haya registrado un hecho de corrupción. También por la probabilidad de que se haya presentado un ejercicio ilícito del servicio público.

También te puede interesar:  Rechazan medidas de PGR para investigar espionaje

Con información de La Jornada

Comentarios