Sistema Nacional Anticorrupción rechaza pedir informe al ejecutivo por espionaje

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción rechazó exhortar al gobierno federal y al presidente Enrique Peña Nieto, para que informe sobre el presunto espionaje registrado contra periodistas y defensores de derechos humanos.
Entre los integrantes del comité que votaron en contra estuvo Arely Gómez, secretaria de la Función Pública y ex procuradora general de la República, quien desde ese puesto habría conocido la información relacionada con el software utilizado para infiltrar los teléfonos celulares de comunicadores y activistas.

También te puede interesar:  AMLO revela espionaje en su contra; encontró una cámara oculta en Palacio Nacional

Alfonso Pérez Daza, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, puntualizó que la Ley General del Sistema Anticorrupción establece que el primer requisito para solicitar este tipo de datos es que se trate de un hecho en materia de corrupción. El segundo es tener un caso concreto, con evidencias o instrumentado por la autoridad competente.

El comité ciudadano del SNA presentó la propuesta de realizar el llamado al gobierno, ante la posibilidad de que pudiera haber desviación de recursos públicos en la adquisición de un software que se compró para un fin y se utilizó para otro, esto es, que se que se haya registrado un hecho de corrupción. También por la probabilidad de que se haya presentado un ejercicio ilícito del servicio público.

También te puede interesar:  Se reporta incendio en la Roma Norte. Más de 60 personas evacuadas

Con información de La Jornada

Comentarios