Siete de cada diez ven televisión con celular en mano, expertos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Se llevará a cabo el seminario Social Media Week, en la Universidad de la Comunicación, entre el seis y diez de junio en donde se debatirá como tema central el porqué se hacen virales ciertos contenidos de Internet.

En ese marco diversos especialistas nacionales y de Inglaterra, Alemania y Brasil presentarán sus investigaciones sobre el análisis de datos y «La mano invisible de las fuerzas ocultas de la tecnología.

El Vicerrector de la Universidad de la Comunicación, Salvador Corrales, explicó que el análisis de datos «es una inteligencia mayor, una especia de semidiós que está poniendo una supraconciencia y nos dice cómo deben ser las cosas».

También te puede interesar:  Hermano de la cineasta Ángeles Cruz entre las víctimas de emboscada en San Miguel

Por su parte, Adolfo Cano de Cultura Colectiva, confía en que «El Big Data es una fuerza oculta, una mano invisible que mueve internet. Con análisis podemos inferir qué funciona y qué no. Estamos en una época donde la audiencia decide el contenido. Ahora cuando empiezas a analizar entiendes qué es lo que va a ser viral y cuáles van a ser las grandes `bombas´, porque hay una mano oculta que te lo dice: el Big Data», aseguró.

También te puede interesar:  ¿La SFP trata a todas las empresas por igual?

Agregó que siete de cada diez personas ven la televisión  con el celular en la mano, con la consecuencia de una menor capacidad de atención frente a la pantalla televisiva. Por ello, es importante contar con el análisis de datos para ofrecer contenidos personalizados y de calidad, como nueva forma de acercarse al público.

Con información de El Universal

Comentarios