Siete de cada diez ven televisión con celular en mano, expertos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Se llevará a cabo el seminario Social Media Week, en la Universidad de la Comunicación, entre el seis y diez de junio en donde se debatirá como tema central el porqué se hacen virales ciertos contenidos de Internet.

En ese marco diversos especialistas nacionales y de Inglaterra, Alemania y Brasil presentarán sus investigaciones sobre el análisis de datos y «La mano invisible de las fuerzas ocultas de la tecnología.

El Vicerrector de la Universidad de la Comunicación, Salvador Corrales, explicó que el análisis de datos «es una inteligencia mayor, una especia de semidiós que está poniendo una supraconciencia y nos dice cómo deben ser las cosas».

También te puede interesar:  Alcalde en Jalisco que buscaba reelección fue asesinado

Por su parte, Adolfo Cano de Cultura Colectiva, confía en que «El Big Data es una fuerza oculta, una mano invisible que mueve internet. Con análisis podemos inferir qué funciona y qué no. Estamos en una época donde la audiencia decide el contenido. Ahora cuando empiezas a analizar entiendes qué es lo que va a ser viral y cuáles van a ser las grandes `bombas´, porque hay una mano oculta que te lo dice: el Big Data», aseguró.

También te puede interesar:  25 aniversario del invento de la web

Agregó que siete de cada diez personas ven la televisión  con el celular en la mano, con la consecuencia de una menor capacidad de atención frente a la pantalla televisiva. Por ello, es importante contar con el análisis de datos para ofrecer contenidos personalizados y de calidad, como nueva forma de acercarse al público.

Con información de El Universal

Comentarios