Siete de cada diez ven televisión con celular en mano, expertos

Recientes

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

Compartir

Se llevará a cabo el seminario Social Media Week, en la Universidad de la Comunicación, entre el seis y diez de junio en donde se debatirá como tema central el porqué se hacen virales ciertos contenidos de Internet.

En ese marco diversos especialistas nacionales y de Inglaterra, Alemania y Brasil presentarán sus investigaciones sobre el análisis de datos y «La mano invisible de las fuerzas ocultas de la tecnología.

El Vicerrector de la Universidad de la Comunicación, Salvador Corrales, explicó que el análisis de datos «es una inteligencia mayor, una especia de semidiós que está poniendo una supraconciencia y nos dice cómo deben ser las cosas».

También te puede interesar:  Apple invierte mil mdd para competir con Uber en China

Por su parte, Adolfo Cano de Cultura Colectiva, confía en que «El Big Data es una fuerza oculta, una mano invisible que mueve internet. Con análisis podemos inferir qué funciona y qué no. Estamos en una época donde la audiencia decide el contenido. Ahora cuando empiezas a analizar entiendes qué es lo que va a ser viral y cuáles van a ser las grandes `bombas´, porque hay una mano oculta que te lo dice: el Big Data», aseguró.

También te puede interesar:  Normalistas toman oficinas de Secretaría de Educación

Agregó que siete de cada diez personas ven la televisión  con el celular en la mano, con la consecuencia de una menor capacidad de atención frente a la pantalla televisiva. Por ello, es importante contar con el análisis de datos para ofrecer contenidos personalizados y de calidad, como nueva forma de acercarse al público.

Con información de El Universal

Comentarios