Sexenio de EPN deja una costosa deuda a cada mexicano

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El gran incremento de la deuda pública quedó marcada por el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (EPN).

Durante su gestión, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de las obligaciones gubernamentales, pasó de 37.1% del PIB en 2012, al 45.5%, en el primer semestre de 2018, reseñó la revista mexicana Forbes.

También te puede interesar:  Ariana Grande cancela conciertos en Monterrey

Esta relación entre la deuda y el PIB tocó su punto más alto en 2016, pues fue equivalente al 48.7% de la economía mexicana.

De acuerdo con la información publicada en la revista, al mes de julio de 2018, el SHRFSP se ubicó en 9.995 billones de pesos, lo que significa que cada mexicano debería pagar 179,639 pesos para saldar las obligaciones, si se contempla a la población económicamente activa, es decir, la población de 15 años o más que trabaja o busca empleo activamente.

También te puede interesar:  Margarita Zavala: "me voy sin rencor"

Esta cifra es 64.9% mayor que al cierre del mandato de Felipe Calderón, cuando cada mexicano hubiera tenido que aportar 108,924 para liquidar la deuda.

Con información de Forbes

Comentarios