Sexenio de EPN deja una costosa deuda a cada mexicano

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El gran incremento de la deuda pública quedó marcada por el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (EPN).

Durante su gestión, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de las obligaciones gubernamentales, pasó de 37.1% del PIB en 2012, al 45.5%, en el primer semestre de 2018, reseñó la revista mexicana Forbes.

También te puede interesar:  Muere Bernie Worrell, pilar del funk

Esta relación entre la deuda y el PIB tocó su punto más alto en 2016, pues fue equivalente al 48.7% de la economía mexicana.

De acuerdo con la información publicada en la revista, al mes de julio de 2018, el SHRFSP se ubicó en 9.995 billones de pesos, lo que significa que cada mexicano debería pagar 179,639 pesos para saldar las obligaciones, si se contempla a la población económicamente activa, es decir, la población de 15 años o más que trabaja o busca empleo activamente.

También te puede interesar:  La ceniza volcánica estará llegando a CdMx en junio

Esta cifra es 64.9% mayor que al cierre del mandato de Felipe Calderón, cuando cada mexicano hubiera tenido que aportar 108,924 para liquidar la deuda.

Con información de Forbes

Comentarios