Sexenio de EPN deja una costosa deuda a cada mexicano

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El gran incremento de la deuda pública quedó marcada por el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (EPN).

Durante su gestión, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de las obligaciones gubernamentales, pasó de 37.1% del PIB en 2012, al 45.5%, en el primer semestre de 2018, reseñó la revista mexicana Forbes.

También te puede interesar:  Senadores proponen reducir jornada laboral en México 

Esta relación entre la deuda y el PIB tocó su punto más alto en 2016, pues fue equivalente al 48.7% de la economía mexicana.

De acuerdo con la información publicada en la revista, al mes de julio de 2018, el SHRFSP se ubicó en 9.995 billones de pesos, lo que significa que cada mexicano debería pagar 179,639 pesos para saldar las obligaciones, si se contempla a la población económicamente activa, es decir, la población de 15 años o más que trabaja o busca empleo activamente.

También te puede interesar:  Ciudad de México registra dos nuevos microsismos en Álvaro Obregón

Esta cifra es 64.9% mayor que al cierre del mandato de Felipe Calderón, cuando cada mexicano hubiera tenido que aportar 108,924 para liquidar la deuda.

Con información de Forbes

Comentarios