Senadores presentarán acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Senadores de PAN, PT-Morena y PRD, así como algunos independientes, consiguieron 45 firmas para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra de la Ley de Seguridad Interior. Se requerían las firmas de 43 legisladores.

En el texto de la controversia los senadores argumentan que la Ley de Seguridad viola 11 artículos constitucionales (1, 21, 29, 49, 73, 89, 115, 116, 119, 124 y 129), así como nueve de la Convención Americana de Derechos Humanos (1, 8, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31).

También te puede interesar:  Cumbre clave de la OTAN: Ucrania busca garantías de seguridad

En sus alegatos, los legisladores signantes de la acción de inconstitucionalidad sostienen que la promulgación de la Ley de Seguridad Interior constituye el último eslabón en la construcción de un Estado policiaco-militar en México.

Agregan que «se trata de la elaboración paulatina de un sistema jurídico concatenado y planeado para trastocar las bases del estado constitucional democrático de derecho y otorgarle al presidente de la República y a las fuerzas armadas facultades metaconstitucionales, en violación a la norma suprema y a los derechos fundamentales de las personas.»

También te puede interesar:  Reportan balacera en Centro Histórico de CDMX

Además, el hecho de que las decisiones del Ejecutivo federal o de un Consejo de Seguridad Nacional no puedan ser controladas por el Legislativo, el Poder Judicial, las entidades federativas, los municipios o los ciudadanos, lo coloca por encima de los demás órganos y poderes del Estado.

Asimismo, sostienen que se viola el artículo 73 constitucional, ya que la Carta Magna no establece la competencia expresa del Congreso de la Unión para expedir una Ley de Seguridad Interior.

Con información de La Jornada

Comentarios