Senadores presentarán acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Senadores de PAN, PT-Morena y PRD, así como algunos independientes, consiguieron 45 firmas para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra de la Ley de Seguridad Interior. Se requerían las firmas de 43 legisladores.

En el texto de la controversia los senadores argumentan que la Ley de Seguridad viola 11 artículos constitucionales (1, 21, 29, 49, 73, 89, 115, 116, 119, 124 y 129), así como nueve de la Convención Americana de Derechos Humanos (1, 8, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31).

También te puede interesar:  López Obrador defiende su gestión ante aumento de homicidios en México

En sus alegatos, los legisladores signantes de la acción de inconstitucionalidad sostienen que la promulgación de la Ley de Seguridad Interior constituye el último eslabón en la construcción de un Estado policiaco-militar en México.

Agregan que «se trata de la elaboración paulatina de un sistema jurídico concatenado y planeado para trastocar las bases del estado constitucional democrático de derecho y otorgarle al presidente de la República y a las fuerzas armadas facultades metaconstitucionales, en violación a la norma suprema y a los derechos fundamentales de las personas.»

También te puede interesar:  Detienen a "El Chimal" responsable de emboscada contra militares en Sinaloa

Además, el hecho de que las decisiones del Ejecutivo federal o de un Consejo de Seguridad Nacional no puedan ser controladas por el Legislativo, el Poder Judicial, las entidades federativas, los municipios o los ciudadanos, lo coloca por encima de los demás órganos y poderes del Estado.

Asimismo, sostienen que se viola el artículo 73 constitucional, ya que la Carta Magna no establece la competencia expresa del Congreso de la Unión para expedir una Ley de Seguridad Interior.

Con información de La Jornada

Comentarios