Senadores presentarán acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Senadores de PAN, PT-Morena y PRD, así como algunos independientes, consiguieron 45 firmas para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra de la Ley de Seguridad Interior. Se requerían las firmas de 43 legisladores.

En el texto de la controversia los senadores argumentan que la Ley de Seguridad viola 11 artículos constitucionales (1, 21, 29, 49, 73, 89, 115, 116, 119, 124 y 129), así como nueve de la Convención Americana de Derechos Humanos (1, 8, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

En sus alegatos, los legisladores signantes de la acción de inconstitucionalidad sostienen que la promulgación de la Ley de Seguridad Interior constituye el último eslabón en la construcción de un Estado policiaco-militar en México.

Agregan que «se trata de la elaboración paulatina de un sistema jurídico concatenado y planeado para trastocar las bases del estado constitucional democrático de derecho y otorgarle al presidente de la República y a las fuerzas armadas facultades metaconstitucionales, en violación a la norma suprema y a los derechos fundamentales de las personas.»

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Lunes

Además, el hecho de que las decisiones del Ejecutivo federal o de un Consejo de Seguridad Nacional no puedan ser controladas por el Legislativo, el Poder Judicial, las entidades federativas, los municipios o los ciudadanos, lo coloca por encima de los demás órganos y poderes del Estado.

Asimismo, sostienen que se viola el artículo 73 constitucional, ya que la Carta Magna no establece la competencia expresa del Congreso de la Unión para expedir una Ley de Seguridad Interior.

Con información de La Jornada

Comentarios