Senado pospone apagón analógico un año

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La iniciativa, presentada por el senado panista Roberto Gil que sufrió diversos cambios, generó polémica entre legisladores de PAN, PRD y PT porque en su opinión el dictamen también beneficia a los concesionarios privados (Televisa y TV Azteca).

Esto, porque en se exime a estaciones complementarias o de baja potencia del retiro de la concesión y multas, si dejan de transmitir en el período de transición de señal análoga a digital.

También te puede interesar:  Aplazan apagón analógico a diciembre 2016

La propuesta de reforma dividió a los perredistas, que públicamente se mostraron a favor y en contra, al sostener la michoacana Iris Vianey y Zoé Robledo que la intención es proteger a las audiencias de muy alta marginación, para quienes la única forma de comunicación es la televisión.

En contraste, la vicecoordinadora Dolores Padierna, sostuvo que al suprimir de la ley el término de «operadores» para establecer «estaciones de televisión y radiodifusión», implica que la medida aplicará no solo a las televisoras públicas sino privadas.

También te puede interesar:  UNAM pondrá en línea archivo sobre movimiento estudiantil de 1968

Así que «le pediría a la senadora Iris Vianey que no hable a nombre del Grupo Parlamentario que, como ella misma lo dijo, a nosotros no nos van a utilizar para luego ir a negociar, vayan ustedes a saber qué cosas».

Con información de Milenio

Comentarios