Senado pospone apagón analógico un año

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La iniciativa, presentada por el senado panista Roberto Gil que sufrió diversos cambios, generó polémica entre legisladores de PAN, PRD y PT porque en su opinión el dictamen también beneficia a los concesionarios privados (Televisa y TV Azteca).

Esto, porque en se exime a estaciones complementarias o de baja potencia del retiro de la concesión y multas, si dejan de transmitir en el período de transición de señal análoga a digital.

También te puede interesar:  Censuran en China meme que compara a Xi Jinping con Winnie the Pooh

La propuesta de reforma dividió a los perredistas, que públicamente se mostraron a favor y en contra, al sostener la michoacana Iris Vianey y Zoé Robledo que la intención es proteger a las audiencias de muy alta marginación, para quienes la única forma de comunicación es la televisión.

En contraste, la vicecoordinadora Dolores Padierna, sostuvo que al suprimir de la ley el término de «operadores» para establecer «estaciones de televisión y radiodifusión», implica que la medida aplicará no solo a las televisoras públicas sino privadas.

También te puede interesar:  Lanzan artefactos explosivos contra sedes de partidos en Veracruz

Así que «le pediría a la senadora Iris Vianey que no hable a nombre del Grupo Parlamentario que, como ella misma lo dijo, a nosotros no nos van a utilizar para luego ir a negociar, vayan ustedes a saber qué cosas».

Con información de Milenio

Comentarios