Senado aprueba Ley 3 de 3 con cambios polémicos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Senado de la República aprobó esta madrugada, con 94 votos a favor y 23 en contra, la ley que obliga a funcionarios públicos de los tres órdenes de Gobierno a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Sin embargo, se realizaron diversos cambios en el proyecto inicial que suavizan la ley.

Detalles como valor y ubicación de sus propiedades, o monto total de sus cuentas, así como otros detalles específicos, no serán obligatorios y dependerá del funcionario darlos a conocer. Otro punto importante es que se aprobó la presentación obligatoria de declaración patrimonial por parte empresarios que tengan contrato con el Gobierno.

También te puede interesar:  Las 10 peores películas del 2016 (Con video)

Una iniciativa ciudadana proponía definir corrupción a partir de diez tipos de conductas ilegales y buscaba rediseñar el Sistema de Responsabilidades de servidores públicos; planteaba sanciones a particulares en hechos de corrupción.

Sin embargo, el dictamen aprobado esta madrugada fue redactado por el legislador del PVEM, Pablo Escudero, quien incorporó la palabra “podrá” con respecto a montos, valores, especificaciones, ubicaciones de inmuebles y demás contenido de declaración patrimonial de funcionarios, sus cónyuges y dependientes económicos directos.

También te puede interesar:  Arrestan posible terrorista en NY

Por lo tanto, el Senado de la República dará libertad tanto a servidores públicos como a sus familiares y dependientes económicos directos de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales si les conviene.

Con información de Sin Embargo

Comentarios