Senado aprueba Ley 3 de 3 con cambios polémicos

Recientes

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Compartir

El Senado de la República aprobó esta madrugada, con 94 votos a favor y 23 en contra, la ley que obliga a funcionarios públicos de los tres órdenes de Gobierno a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Sin embargo, se realizaron diversos cambios en el proyecto inicial que suavizan la ley.

Detalles como valor y ubicación de sus propiedades, o monto total de sus cuentas, así como otros detalles específicos, no serán obligatorios y dependerá del funcionario darlos a conocer. Otro punto importante es que se aprobó la presentación obligatoria de declaración patrimonial por parte empresarios que tengan contrato con el Gobierno.

También te puede interesar:  EPN veta Ley 3 de 3

Una iniciativa ciudadana proponía definir corrupción a partir de diez tipos de conductas ilegales y buscaba rediseñar el Sistema de Responsabilidades de servidores públicos; planteaba sanciones a particulares en hechos de corrupción.

Sin embargo, el dictamen aprobado esta madrugada fue redactado por el legislador del PVEM, Pablo Escudero, quien incorporó la palabra “podrá” con respecto a montos, valores, especificaciones, ubicaciones de inmuebles y demás contenido de declaración patrimonial de funcionarios, sus cónyuges y dependientes económicos directos.

También te puede interesar:  "María" devasta Puerto Rico

Por lo tanto, el Senado de la República dará libertad tanto a servidores públicos como a sus familiares y dependientes económicos directos de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales si les conviene.

Con información de Sin Embargo

Comentarios