Se revaloriza el euro y JP Morgan decide retirar sus recomendaciones para EU

Recientes

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

¡Golpe millonario! Grupo armado roba 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara

Un comando interceptó un tractocamión con metales preciosos propiedad de Grupo Bacis; la carga sigue desaparecida. Un grupo del crimen organizado perpetró un...

Egresados de la UNAM acuden a universidades de EUA con beca Fulbright-García Robles

Este acto es un elemento de cooperación positivo de México y Estados Unidos, resaltó Hazel Blackmore Sánchez. Silvio González afirmó: lo que hacen las y los ...

¡México CAMPEÓN de la Copa Oro 2025! Derrota 2-1 a Estados Unidos en Houston

La Selección Mexicana levanta su décimo trofeo del torneo y rompe una sequía frente a EUA desde 2019. La Selección Mexicana levanta su décimo trofeo del torn...

Articulan capacidades la UNAM y la Secihti para prevenir y atender problemas nacionales prioritarios

Para que seamos un país plenamente desarrollado se debe apoyar la investigación científica, en ciencias sociales y humanidades, la innovación y el desarrollo...

Compartir

Frente a revalorizaciones del euro frente al dólar, la firma JP Morgan, decide retirar su consejo de «sobreponderar» la inversión en las bolsas europeas. Esta nueva recomendación está sustentada en los recientes pronunciamientos hechos por el Banco Central Europeo, lo que supondrá un desperdicio de la mayoría de sus estímulos monetarios. Se pronostica que, al finalizar 2016, el euro logrará una paridad «cara a cara» frente al dólar, debido al comportamiento del mercado de divisas.

También te puede interesar:  Un mes sin azúcar

Cabe destacar, de último momento, que tras los atentados de hoy en Bruselas, las bolsas de Europa presentaron un desplome, principalmente «en las acciones de aerolíneas y en el flujo de capitales hacia activos de refugio como el oro, los bonos de gobierno alemán y el yen japonés», afirmó Brenda Kelly, analista jefe de London Capital Group.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

Con información de El Economista

Comentarios