Se reaviva el escándalo de espionaje ruso a demócratas durante campaña

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El periódico The Washington Post publicó ayer que en plena campaña electoral el actual fiscal general, Jeff Sessions, habló dos veces con el embajador ruso, Sergey Kislyak en el momento más duro del ciberataque del Kremlin al Partido Demócrata.

El fiscal negó haber tenido contacto con ningún funcionario ruso “para tratar temas de campaña” y circunscribió sus encuentros a sus tareas como miembro del Comité de Servicios Armados. Sin embargo, en sus comparecencias en el Senado, cuando luchaba por el puesto, sus respuestas evitaron mencionar las conversaciones. Al ser preguntado sobre qué habría hecho si hubiese tenido conocimiento del vínculo de algún miembro de la campaña de Trump con el Kremlin, respondió: “No soy consciente de ninguna de esas actividades. Fui llamado una vez o dos a trabajar en la campaña, y no he tenido comunicación con los rusos. No tengo capacidad para contestar».

Frente a esta respuesta, los demócratas exigieron su recusación inmediata como jefe del Departamento de Justicia e incluso pidieron su renuncia. «Sessions no cumple los requisitos para ser el primer ejecutor de la ley en nuestro país; debe dimitir. Hay que abrir una comisión independiente para investigar las conexiones políticas, personales y financieras de Trump con los rusos«, afirmó la líder demócrata Nancy Pelosi.

También te puede interesar:  OCDE descarta huída de empresas hacia EU

La posibilidad de que el ciberataque ruso se hubiese efectuado con conocimiento del equipo del multimillonario encendió varias alarmas en la Casa Blanca, desatando una guerra contra los medios que lideran las investigaciones, The Washington Post y The New York Times, a quienes ha llegado a acusar de “enemigos del pueblo”.

También te puede interesar:  Diputados eliminan DF, nace Ciudad de México


Con información de El País

Comentarios