Se reaviva el escándalo de espionaje ruso a demócratas durante campaña

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El periódico The Washington Post publicó ayer que en plena campaña electoral el actual fiscal general, Jeff Sessions, habló dos veces con el embajador ruso, Sergey Kislyak en el momento más duro del ciberataque del Kremlin al Partido Demócrata.

El fiscal negó haber tenido contacto con ningún funcionario ruso “para tratar temas de campaña” y circunscribió sus encuentros a sus tareas como miembro del Comité de Servicios Armados. Sin embargo, en sus comparecencias en el Senado, cuando luchaba por el puesto, sus respuestas evitaron mencionar las conversaciones. Al ser preguntado sobre qué habría hecho si hubiese tenido conocimiento del vínculo de algún miembro de la campaña de Trump con el Kremlin, respondió: “No soy consciente de ninguna de esas actividades. Fui llamado una vez o dos a trabajar en la campaña, y no he tenido comunicación con los rusos. No tengo capacidad para contestar».

Frente a esta respuesta, los demócratas exigieron su recusación inmediata como jefe del Departamento de Justicia e incluso pidieron su renuncia. «Sessions no cumple los requisitos para ser el primer ejecutor de la ley en nuestro país; debe dimitir. Hay que abrir una comisión independiente para investigar las conexiones políticas, personales y financieras de Trump con los rusos«, afirmó la líder demócrata Nancy Pelosi.

También te puede interesar:  Corte de EEUU dice no a plan migratorio de Obama

La posibilidad de que el ciberataque ruso se hubiese efectuado con conocimiento del equipo del multimillonario encendió varias alarmas en la Casa Blanca, desatando una guerra contra los medios que lideran las investigaciones, The Washington Post y The New York Times, a quienes ha llegado a acusar de “enemigos del pueblo”.

También te puede interesar:  Suicidio en reclusorio de Santa Martha Acatitla


Con información de El País

Comentarios