Se conmemoran los 50 años de la matanza de Tlatelolco

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Masacre de Tlatelolco es conocida como una de las matanzas más grandes en la historia de México, cometida contra la fuerza estudiantil de la época (1968), quienes protestaban de forma masiva en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Los crímenes fueron autorizados por el Estado y perpetrados por las fuerzas militares mexicanas, para silenciar a la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El 2 de octubre de 1968 el grupo paramilitar «Batallón Olimpia», en conjunto con el Ejército, la Policía Secreta y la Dirección Federal de Seguridad (DFS) arremetieron y disiparon a unos 300 estudiantes que estaban concentrados protestando en la emblemática Plaza de las Tres Culturas.

También te puede interesar:  Asesinan en Cancún a ex Cónsul de Canadá en México Daniel Lavoie

También de la matanza hubo informes. Los documentos se enviaron a Langley, donde está la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).

Durante el hecho también fueron acribillados líderes, docentes, intelectuales, personal obrero, profesionales y trabajadores de distintos sectores, quienes también se sumaron a las manifestaciones.

Los grupos del denominado Batallón de Olimpia se infiltraron en las protestas, identificándose con un pañuelo blanco (símbolo de los estudiantes) y comenzaron a disparar sin justificación a los civiles desarmados a las 18H00 hora local.

Por su parte, los militares (quienes debían custodiar las marchas) también comenzaron a disparar contra los manifestantes para «restablecer el orden público», sin embargo los oficiales persiguieron a las personas hasta los edificios, residencias o cualquier instalación en las que estos se resguardaron.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Lunes

Homenajes

A 50 años de la masacre, la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado numerosos eventos en homenaje a los jóvenes que dieron su vida en la lucha de 1968.

Conferencias, documentales restaurados, exposiciones del material de las brigadas gráficas de aquellos años, eventos de performance, danza, música, conversatorios y decenas de intervenciones artísticas, han tenido lugar en estos meses, y seguirán activos hasta diciembre, para no olvidar el 2 de octubre ni sus múltiples significados.

Comentarios