Se conmemoran los 50 años de la matanza de Tlatelolco

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Masacre de Tlatelolco es conocida como una de las matanzas más grandes en la historia de México, cometida contra la fuerza estudiantil de la época (1968), quienes protestaban de forma masiva en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Los crímenes fueron autorizados por el Estado y perpetrados por las fuerzas militares mexicanas, para silenciar a la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El 2 de octubre de 1968 el grupo paramilitar «Batallón Olimpia», en conjunto con el Ejército, la Policía Secreta y la Dirección Federal de Seguridad (DFS) arremetieron y disiparon a unos 300 estudiantes que estaban concentrados protestando en la emblemática Plaza de las Tres Culturas.

También te puede interesar:  Clinton no ha aceptado invitación a México

También de la matanza hubo informes. Los documentos se enviaron a Langley, donde está la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).

Durante el hecho también fueron acribillados líderes, docentes, intelectuales, personal obrero, profesionales y trabajadores de distintos sectores, quienes también se sumaron a las manifestaciones.

Los grupos del denominado Batallón de Olimpia se infiltraron en las protestas, identificándose con un pañuelo blanco (símbolo de los estudiantes) y comenzaron a disparar sin justificación a los civiles desarmados a las 18H00 hora local.

Por su parte, los militares (quienes debían custodiar las marchas) también comenzaron a disparar contra los manifestantes para «restablecer el orden público», sin embargo los oficiales persiguieron a las personas hasta los edificios, residencias o cualquier instalación en las que estos se resguardaron.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Lunes

Homenajes

A 50 años de la masacre, la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado numerosos eventos en homenaje a los jóvenes que dieron su vida en la lucha de 1968.

Conferencias, documentales restaurados, exposiciones del material de las brigadas gráficas de aquellos años, eventos de performance, danza, música, conversatorios y decenas de intervenciones artísticas, han tenido lugar en estos meses, y seguirán activos hasta diciembre, para no olvidar el 2 de octubre ni sus múltiples significados.

Comentarios