Se conmemoran los 50 años de la matanza de Tlatelolco

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La Masacre de Tlatelolco es conocida como una de las matanzas más grandes en la historia de México, cometida contra la fuerza estudiantil de la época (1968), quienes protestaban de forma masiva en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Los crímenes fueron autorizados por el Estado y perpetrados por las fuerzas militares mexicanas, para silenciar a la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El 2 de octubre de 1968 el grupo paramilitar «Batallón Olimpia», en conjunto con el Ejército, la Policía Secreta y la Dirección Federal de Seguridad (DFS) arremetieron y disiparon a unos 300 estudiantes que estaban concentrados protestando en la emblemática Plaza de las Tres Culturas.

También te puede interesar:  Personas en vulnerabilidad reciben apoyo por contingencia

También de la matanza hubo informes. Los documentos se enviaron a Langley, donde está la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).

Durante el hecho también fueron acribillados líderes, docentes, intelectuales, personal obrero, profesionales y trabajadores de distintos sectores, quienes también se sumaron a las manifestaciones.

Los grupos del denominado Batallón de Olimpia se infiltraron en las protestas, identificándose con un pañuelo blanco (símbolo de los estudiantes) y comenzaron a disparar sin justificación a los civiles desarmados a las 18H00 hora local.

Por su parte, los militares (quienes debían custodiar las marchas) también comenzaron a disparar contra los manifestantes para «restablecer el orden público», sin embargo los oficiales persiguieron a las personas hasta los edificios, residencias o cualquier instalación en las que estos se resguardaron.

También te puede interesar:  'Zootopia' humaniza más que nunca al reino animal

Homenajes

A 50 años de la masacre, la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado numerosos eventos en homenaje a los jóvenes que dieron su vida en la lucha de 1968.

Conferencias, documentales restaurados, exposiciones del material de las brigadas gráficas de aquellos años, eventos de performance, danza, música, conversatorios y decenas de intervenciones artísticas, han tenido lugar en estos meses, y seguirán activos hasta diciembre, para no olvidar el 2 de octubre ni sus múltiples significados.

Comentarios