Se conmemoran los 50 años de la matanza de Tlatelolco

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Masacre de Tlatelolco es conocida como una de las matanzas más grandes en la historia de México, cometida contra la fuerza estudiantil de la época (1968), quienes protestaban de forma masiva en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Los crímenes fueron autorizados por el Estado y perpetrados por las fuerzas militares mexicanas, para silenciar a la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El 2 de octubre de 1968 el grupo paramilitar «Batallón Olimpia», en conjunto con el Ejército, la Policía Secreta y la Dirección Federal de Seguridad (DFS) arremetieron y disiparon a unos 300 estudiantes que estaban concentrados protestando en la emblemática Plaza de las Tres Culturas.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

También de la matanza hubo informes. Los documentos se enviaron a Langley, donde está la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).

Durante el hecho también fueron acribillados líderes, docentes, intelectuales, personal obrero, profesionales y trabajadores de distintos sectores, quienes también se sumaron a las manifestaciones.

Los grupos del denominado Batallón de Olimpia se infiltraron en las protestas, identificándose con un pañuelo blanco (símbolo de los estudiantes) y comenzaron a disparar sin justificación a los civiles desarmados a las 18H00 hora local.

Por su parte, los militares (quienes debían custodiar las marchas) también comenzaron a disparar contra los manifestantes para «restablecer el orden público», sin embargo los oficiales persiguieron a las personas hasta los edificios, residencias o cualquier instalación en las que estos se resguardaron.

También te puede interesar:  Polémica por fiesta de lujo: Hijo de AMLO celebra los 17 años de su hijastra

Homenajes

A 50 años de la masacre, la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado numerosos eventos en homenaje a los jóvenes que dieron su vida en la lucha de 1968.

Conferencias, documentales restaurados, exposiciones del material de las brigadas gráficas de aquellos años, eventos de performance, danza, música, conversatorios y decenas de intervenciones artísticas, han tenido lugar en estos meses, y seguirán activos hasta diciembre, para no olvidar el 2 de octubre ni sus múltiples significados.

Comentarios