Se analizará informe final del GIEI, EPN

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El GIEI presentó ayer su último informe sobre el caso Ayotzinapa.

Dentro del informe, existen 22 exhortos al Estado mexicano relacionadas con las investigaciones y búsqueda, entre las que se incluyen la disminución de la burocracia en las indagatorias, evitar que se juzguen como delincuencia organizada las violaciones de derechos humanos, además de evitar la fragmentación de los procesos.

Solicitaron también que no se cierre la investigación sobre el quinto autobús. Indicaron también la existencia de 17 casos de tortura y la presunta participación de policías del municipio de Huitzuco en la desaparición de los 43 normalistas.

Por otro lado, cuestionaron la actitud de las autoridades ante la cooperación internacional, la falta de comunicación en la indagatoria para evitar filtraciones, lograr la atención adecuada de las víctimas, informes médicos adecuados a los estándares internacionales.

También te puede interesar:  Se mantiene la alianza PRI-PVEM, Beltrones

Declararon que su trabajo en México fue obstaculizado por las autoridades mexicanas y declararon que desestiman los resultados del tercer peritaje de fuego del basurero de Cocula que planteaba la existencia de un incendio controlado.

“Por estas razones, el GIEI concluye que no hay una sola evidencia o un hilo de evidencia para cambiar su conclusión del 6 de septiembre que en el basurero de Cocula no se incineraron a los 43 estudiantes”, declaró Francisco Cox.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

El presidente de la CIDH, James Cavallaro, lamentó que el gobierno mexicano no apoyara la prórroga de estancia al GIEI a pesar de que no se cumplió el objetivo de encontrar a los 43 desaparecidos y los miembros de la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa, convocaron a una reunión urgente para analizar el reporte final del GIEI y declararon que es indispensable que el grupo continúe investigando en México “por salud política y social” y exhortaron al gobierno federal para prorrogar su permanencia.

El presidente Enrique Peña Nieto, declaró que la PGR analizará el informe y atenderá todas las recomendaciones del GIEI.

Con información de Excélsior

Comentarios