Se analizará informe final del GIEI, EPN

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El GIEI presentó ayer su último informe sobre el caso Ayotzinapa.

Dentro del informe, existen 22 exhortos al Estado mexicano relacionadas con las investigaciones y búsqueda, entre las que se incluyen la disminución de la burocracia en las indagatorias, evitar que se juzguen como delincuencia organizada las violaciones de derechos humanos, además de evitar la fragmentación de los procesos.

Solicitaron también que no se cierre la investigación sobre el quinto autobús. Indicaron también la existencia de 17 casos de tortura y la presunta participación de policías del municipio de Huitzuco en la desaparición de los 43 normalistas.

Por otro lado, cuestionaron la actitud de las autoridades ante la cooperación internacional, la falta de comunicación en la indagatoria para evitar filtraciones, lograr la atención adecuada de las víctimas, informes médicos adecuados a los estándares internacionales.

También te puede interesar:  A 9 años, padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al gobierno de ocultar información crucial

Declararon que su trabajo en México fue obstaculizado por las autoridades mexicanas y declararon que desestiman los resultados del tercer peritaje de fuego del basurero de Cocula que planteaba la existencia de un incendio controlado.

“Por estas razones, el GIEI concluye que no hay una sola evidencia o un hilo de evidencia para cambiar su conclusión del 6 de septiembre que en el basurero de Cocula no se incineraron a los 43 estudiantes”, declaró Francisco Cox.

También te puede interesar:  Hallan a cinco estudiantes de medicina asesinados en Celaya

El presidente de la CIDH, James Cavallaro, lamentó que el gobierno mexicano no apoyara la prórroga de estancia al GIEI a pesar de que no se cumplió el objetivo de encontrar a los 43 desaparecidos y los miembros de la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa, convocaron a una reunión urgente para analizar el reporte final del GIEI y declararon que es indispensable que el grupo continúe investigando en México “por salud política y social” y exhortaron al gobierno federal para prorrogar su permanencia.

El presidente Enrique Peña Nieto, declaró que la PGR analizará el informe y atenderá todas las recomendaciones del GIEI.

Con información de Excélsior

Comentarios