Se analizan recomendaciones de FMI: SHCP

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El organismo internacional indicó que el país ha logrado estabilidad macroeconómica, sigue creciendo a un ritmo moderado y la inflación está cerca del objetivo. Consideró adecuada la flexibilidad cambiaria para ayudar a la economía a ajustarse a choques externos. Otros puntos para apuntalar el crecimiento son fortalecer el Estado de derecho, aumentar la participación femenina en el mercado laboral y reducir la desigualdad y la pobreza.

“Continuar con la implementación de la agenda de las reformas estructurales debería ayudar a elevar el potencial de crecimiento en un mediano plazo”, señala el reporte del FMI sobre la economúa México.

También te puede interesar:  Matan a siete personas de una misma familia en Guerrero

Otras recomendaciones del FMI son fortalecer el marco fiscal, incluyendo la mejora del vínculo entre los niveles deseables de deuda pública y los objetivos de déficit fiscal a mediano plazo.

José Antonio Meade, Secretario de hacienda, dijo que revisarán recomendaciones hechas por el FMI sobre impulsar ingresos fiscales para evitar limitar excesivamente el gasto de capital y elevar las contribuciones de pensiones en el sistema de contribución ya definido.

Dijo que la acción más importante ya se realizó y es el paquete económico 2017, ya que “es un paquete económico responsable que nos regresa a tener un superávit primario que es uno de los elementos que el FMI reconoce y recomienda”.

También te puede interesar:  Las primeras planas del sábado

Meada indicó que frente al contexto de incertidumbre y volatilidad lo que toca hacer al país es mandar señales de certeza al mundo y ello se consiguió con “un paquete económico responsable y tratar de fortalecer las propias condiciones de nuestra economía, de hacerlo en entorno de confianza y unidad”.

Con información de El Financiero

Comentarios