Se analizan recomendaciones de FMI: SHCP

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El organismo internacional indicó que el país ha logrado estabilidad macroeconómica, sigue creciendo a un ritmo moderado y la inflación está cerca del objetivo. Consideró adecuada la flexibilidad cambiaria para ayudar a la economía a ajustarse a choques externos. Otros puntos para apuntalar el crecimiento son fortalecer el Estado de derecho, aumentar la participación femenina en el mercado laboral y reducir la desigualdad y la pobreza.

“Continuar con la implementación de la agenda de las reformas estructurales debería ayudar a elevar el potencial de crecimiento en un mediano plazo”, señala el reporte del FMI sobre la economúa México.

También te puede interesar:  SHCP no apoyará a GCDMX para modernización de transporte

Otras recomendaciones del FMI son fortalecer el marco fiscal, incluyendo la mejora del vínculo entre los niveles deseables de deuda pública y los objetivos de déficit fiscal a mediano plazo.

José Antonio Meade, Secretario de hacienda, dijo que revisarán recomendaciones hechas por el FMI sobre impulsar ingresos fiscales para evitar limitar excesivamente el gasto de capital y elevar las contribuciones de pensiones en el sistema de contribución ya definido.

Dijo que la acción más importante ya se realizó y es el paquete económico 2017, ya que “es un paquete económico responsable que nos regresa a tener un superávit primario que es uno de los elementos que el FMI reconoce y recomienda”.

También te puede interesar:  Maduro dice que la Casa Blanca dio "la tarea" al Gobierno de Colombia de asesinarlo

Meada indicó que frente al contexto de incertidumbre y volatilidad lo que toca hacer al país es mandar señales de certeza al mundo y ello se consiguió con “un paquete económico responsable y tratar de fortalecer las propias condiciones de nuestra economía, de hacerlo en entorno de confianza y unidad”.

Con información de El Financiero

Comentarios