SCJN declara inconstitucional limitar derecho de réplica a cinco días

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el plazo de cinco días hábiles para solicitar el derecho de réplica a un medio de comunicación. Considera que es un lapso tan breve que dificulta a las personas el ejercicio de este derecho.

En el análisis de la constitucionalidad de la Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica, impugnada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y los partidos Morena y PRD, los ministros declararon la invalidez parcial del artículo 10, segundo párrafo, de la citada norma, por limitar de manera excesiva la posibilidad de solicitar este derecho.

También te puede interesar:  Constitución de CDMX pasa primera prueba ante SCJN

Se aprobó invalidar la frase que establece que el derecho de réplica se debe ejercer “en un plazo no mayor a cinco días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación o transmisión de la información que se desea rectificar o responder”.

La Corte destacó que mantener el plazo de cinco días hábiles para ejercer el derecho de réplica solo daría oportunidad de ejercer este derecho a quienes salen en primera plana, excluyendo a ciudadanos comunes de solicitar la réplica en un medio de comunicación.

También te puede interesar:  Reforma judicial: nuevas controversias ante la SCJN

En contraste, en Alemania y Francia, la solicitud de réplica se debe presentar tres meses después de la información publicada; mientras que en Corea del Sur se establece un periodo de hasta seis meses para que tenga conocimiento de la publicación.

Debido a que la Ley de Derecho de Réplica va a quedar sin un plazo establecido, los ministros analizarán en la sesión del próximo jueves los efectos de la sentencia.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios