SCJN admite controversia por Ley de Seguridad Interior

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la controversia constitucional presentada por el municipio de Cholula, Puebla, para impugnar la Ley de Seguridad Interior, pero rechazó suspender la vigencia de la polémica norma que militariza la seguridad pública en el país.

La negativa a suspender la LSI obedece a que el municipio no fundamentó bien la solicitud, puesto que al presentar la demanda se refirió a un artículo relacionado con el abasto de agua potable y la Constitución Política del Estado de Puebla, en lugar de argumentar la suspensión con relación directa a la Ley de Seguridad Interior.

También te puede interesar:  CDHDF interpone recurso inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad Interior

“Se advierte que la medida cautelar requerida no guarda relación alguna con la norma general impugnada en el presente asunto, pues se refiere a cuestiones relativas a la aplicación de la fracción VI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, por lo tanto, no hay lugar a acordar favorablemente su solicitud de suspensión”, explica la resolución sobre el error jurídico de la parte demandante.

Con copia simple del escrito de cuenta y sus anexos, para que se presente su contestación dentro del plazo de 30 días hábiles, contados a partir del siguiente al día en que surta efectos la notificación”, señala el acuerdo del ministro instructor.

También te puede interesar:  El aterrador momento en que un auto se estrelló contra el público en una carrera en Puebla

La etapa de instrucción del juicio, que es la que comienza a partir de este acuerdo, servirá al ministro para analizar la constitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior que entró en vigor desde el pasado 21 de diciembre de 2017.


Con información de Aristegui Noticias

Comentarios