Vacuna COVID-19 de Moderna costaría entre 50 y 60 dólares

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Moderna Inc planea que el precio de la vacuna que desarrolla contra el coronavirus sea 50 a 60 dólares, una cifra mayor que lo que otros fabricantes de vacunas han acordado cobrar a los gobiernos, informó Financial Times el martes citando fuentes con conocimiento del tema.

El precio se aplicaría a Estados Unidos y otros países de altos ingresos, según el reporte https://on.ft.com/334eV4g.

Un portavoz de Moderna dijo que la compañía estaba en conversaciones con los gobiernos sobre el suministro potencial de la vacuna ARNm-1273, pero no dio detalles sobre los precios «dada la naturaleza confidencial de las discusiones y contratos».

El precio propuesto de Moderna de 50 a 60 dólares por tratamiento, o 25 a 30 dólares por dosis, es más alto que el divulgado por Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech en un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, que es de 39 dólares por tratamiento o 19,50 dólares por dosis.

Pfizer, Moderna y Merck & Co han dicho que planean obtener ganancias de sus vacunas, mientras que algunos fabricantes de medicamentos, incluidos Johnson & Johnson , han anunciado que sus vacunas serán sin fines de lucro.

También te puede interesar:  'El Chapo' ofreció casas y empresas a sus captores

 Protege contra COVID-19 en estudios en monos

Por otro lado, la firma dijo que su vacuna experimental contra el COVID-19 indujo una respuesta inmune robusta y protegió contra la infección en un estudio en monos.

La vacuna, MRNA-1273, administrada a primates no humanos protegió contra la infección en los pulmones y la nariz, y previno la enfermedad pulmonar en todos los animales, dijo la compañía en un comunicado. Los resultados del estudio en monos rhesus se publicaron en el New England Journal of Medicine.

Pareció ser una mejoría sobre los resultados de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca en un estudio similar.

Si bien los resultados del estudio en animales pueden aumentar la confianza en la vacuna, Moderna ya ha comenzado a probarla en humanos. Las acciones de Moderna subieron alrededor del 2%.

El lunes, la compañía comenzó un estudio en una etapa tardía que tiene la intención de probar su vacuna RNA contra un placebo en 30.000 voluntarios sanos. Los resultados positivos en ese ensayo podrían despejar el camino para la aprobación regulatoria y el uso generalizado a fines de este año.

También te puede interesar:  Tres millones de mexicanos viven con un salario mínimo

Las vacunas efectivas se consideran críticas para poner fin a una pandemia que ha cobrado la vida de más de 655.000 personas en todo el mundo.

En el estudio con 24 monos, Moderna probó dosis de 10 microgramos o 100 microgramos de la vacuna contra ningún tratamiento.

Ambas dosis demostraron ser eficaces para proteger contra la replicación viral en los pulmones y la inflamación pulmonar, y la dosis más grande también protege contra la replicación viral en la nariz de los animales.

Una vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, entre las más avanzadas en ensayos con humanos, también pareció prevenir el daño a los pulmones y evitar que el virus haga copias de sí mismo allí en un estudio similar en animales. Pero el virus aún se replica activamente en la nariz en ese estudio.

Moderna, que nunca ha sacado una vacuna al mercado, recibió casi 1.000 millones de dólares de parte del Gobierno de Estados Unidos por sus esfuerzos. El país está ayudando a financiar varios candidatos a vacunas bajo su programa Operación Velocidad Warp.


Información de Reuters

Comentarios