TLCAN elevó tasa de obesidad y diabetes en México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El periódico estadounidense New York Times reveló datos poco alentadores para nuestro país sobre el acuerdo comercial.

El trabajo de investigación concluyó que la apertura comercial multiplicó el crecimiento de las tiendas de conveniencia y los restaurantes de comida rápida estadounidenses en nuestro país. Por el libre mercado, «el maíz barato, la carne, el jarabe de maíz de alta fructosa y los alimentos procesados» provenientes del vecino país del norte inundaron el mercado mexicano. Estos cambios influyeron negativamente en la salud de mexicanos, por diabetes y obesidad, principalmente.

También te puede interesar:  Trump busca renegociar TLCAN lo antes posible

La investigación de New York Times sostiene que el cambio en la dieta a partir de la firma del TLCAN en 1994 contribuyó a que la diabetes se convirtiera en la principal causa de muerte en el país al provocar 20 mil fallecimientos al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar:  Alerta Salud Pública por altos niveles de plomo en dulces

El rotativo apunta que «los críticos del TLCAN reconocen que las causas de la obesidad son complejas, pero argumentan que el libre comercio intensificó el problema al abrir la economía mexicana que estuvo aislada durante mucho tiempo».

Con información de SDP Noticias

Comentarios