TLCAN elevó tasa de obesidad y diabetes en México

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El periódico estadounidense New York Times reveló datos poco alentadores para nuestro país sobre el acuerdo comercial.

El trabajo de investigación concluyó que la apertura comercial multiplicó el crecimiento de las tiendas de conveniencia y los restaurantes de comida rápida estadounidenses en nuestro país. Por el libre mercado, «el maíz barato, la carne, el jarabe de maíz de alta fructosa y los alimentos procesados» provenientes del vecino país del norte inundaron el mercado mexicano. Estos cambios influyeron negativamente en la salud de mexicanos, por diabetes y obesidad, principalmente.

También te puede interesar:  AMLO propone a Trump acordar ya el TLCAN

La investigación de New York Times sostiene que el cambio en la dieta a partir de la firma del TLCAN en 1994 contribuyó a que la diabetes se convirtiera en la principal causa de muerte en el país al provocar 20 mil fallecimientos al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar:  Diabetes, epidemia mundial que afecta a México

El rotativo apunta que «los críticos del TLCAN reconocen que las causas de la obesidad son complejas, pero argumentan que el libre comercio intensificó el problema al abrir la economía mexicana que estuvo aislada durante mucho tiempo».

Con información de SDP Noticias

Comentarios