TLCAN elevó tasa de obesidad y diabetes en México

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El periódico estadounidense New York Times reveló datos poco alentadores para nuestro país sobre el acuerdo comercial.

El trabajo de investigación concluyó que la apertura comercial multiplicó el crecimiento de las tiendas de conveniencia y los restaurantes de comida rápida estadounidenses en nuestro país. Por el libre mercado, «el maíz barato, la carne, el jarabe de maíz de alta fructosa y los alimentos procesados» provenientes del vecino país del norte inundaron el mercado mexicano. Estos cambios influyeron negativamente en la salud de mexicanos, por diabetes y obesidad, principalmente.

También te puede interesar:  Trump contra el TLCAN

La investigación de New York Times sostiene que el cambio en la dieta a partir de la firma del TLCAN en 1994 contribuyó a que la diabetes se convirtiera en la principal causa de muerte en el país al provocar 20 mil fallecimientos al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar:  Trump sugiere acuerdos separados con México y Canadá en lugar de TLCAN

El rotativo apunta que «los críticos del TLCAN reconocen que las causas de la obesidad son complejas, pero argumentan que el libre comercio intensificó el problema al abrir la economía mexicana que estuvo aislada durante mucho tiempo».

Con información de SDP Noticias

Comentarios