¿Te gustaría sustituir el gimnasio con una píldora?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Un grupo de científicos del Centro Charles Perkins, de la Universidad de Sidney, Australia, logró determinar los más de mil cambios que se producen a nivel molecular en el músculo al realizar actividad física. A partir de ello, buscarán crear un fármaco que simule esos cambios.

«El ejercicio produce un conjunto extremadamente complejo de respuestas en el músculo humano. Desempeña un papel esencial en el control del metabolismo y la sensibilidad a la insulina, señaló el doctor Nolan Hoffman, co-autor del estudio, «y aunque ya es sabido que el ejercicio provoca una complicada serie de cambios en el músculo, esta es la primera vez que hemos sido capaces de trazar un mapa de lo que sucede exactamente, lo cual es un gran avance, ya que nos permite utilizar esta información para diseñar un fármaco que imite los mismos cambios causados por el ejercicio.»

También te puede interesar:  Cofepris da visto bueno a tres genéricos de Tamiflu

El diseño y salida a la luz del producto podría tardar diez años y podría ser indicado para pacientes con obesidad, patologías cardiovasculares o diabetes tipo 2. Además, los beneficios podrían ser también psíquicos y sociales.

«El ejercicio no sólo mejora el estado físico de una persona, también aumenta su autoestima y colabora con la red social que genera», insiste el experto. «Un fármaco que pueda estimular los cambios que a nivel molecular genera el ejercicio, es una gran noticia en el plano científico, pero no hay que apresurarse. Aún su futuro es incierto.»
Algunos especialista en nutrición creen que es necesario cambiar los hábitos alimenticios y combatir el sedentarismo. Si bien celebran los avances científicos, aseguran que la magia no existe.

También te puede interesar:  Confirman caso de coronavirus en Querétaro; van 9 en el país

Con información de El Universal

Comentarios