¿Te gustaría sustituir el gimnasio con una píldora?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Un grupo de científicos del Centro Charles Perkins, de la Universidad de Sidney, Australia, logró determinar los más de mil cambios que se producen a nivel molecular en el músculo al realizar actividad física. A partir de ello, buscarán crear un fármaco que simule esos cambios.

«El ejercicio produce un conjunto extremadamente complejo de respuestas en el músculo humano. Desempeña un papel esencial en el control del metabolismo y la sensibilidad a la insulina, señaló el doctor Nolan Hoffman, co-autor del estudio, «y aunque ya es sabido que el ejercicio provoca una complicada serie de cambios en el músculo, esta es la primera vez que hemos sido capaces de trazar un mapa de lo que sucede exactamente, lo cual es un gran avance, ya que nos permite utilizar esta información para diseñar un fármaco que imite los mismos cambios causados por el ejercicio.»

También te puede interesar:  Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

El diseño y salida a la luz del producto podría tardar diez años y podría ser indicado para pacientes con obesidad, patologías cardiovasculares o diabetes tipo 2. Además, los beneficios podrían ser también psíquicos y sociales.

«El ejercicio no sólo mejora el estado físico de una persona, también aumenta su autoestima y colabora con la red social que genera», insiste el experto. «Un fármaco que pueda estimular los cambios que a nivel molecular genera el ejercicio, es una gran noticia en el plano científico, pero no hay que apresurarse. Aún su futuro es incierto.»
Algunos especialista en nutrición creen que es necesario cambiar los hábitos alimenticios y combatir el sedentarismo. Si bien celebran los avances científicos, aseguran que la magia no existe.

También te puede interesar:  Vacuna COVID-19 de CureVac genera respuesta inmune

Con información de El Universal

Comentarios