¿Te gustaría sustituir el gimnasio con una píldora?

Recientes

AMLO cancela su asistencia al Foro APEC en San Francisco, Estados Unidos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que no asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)...

Rehabilitación de la Línea 12 del Metro de CDMX: Nuevo desafío sin afectar tiempos ni presupuesto

La rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la CDMX enfrenta un nuevo desafío: la necesidad de desmontar el tramo ubicado entre Zapotitlán y Nopalera...

¡Otro pleito en COSTCO! Ahora se agarran por las donas

Hoy la noticia es que ¡se pelearon por unas mini donitas! En un video se ve que una está acaparando con una buena cantidad de charolas de donitas y evita que...

Estados Unidos buscará la extradición de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán

El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, ha anunciado que buscarán la extradición de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como Los Chapitos...

Omar García Harfuch anuncia su candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por Morena

Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad, ha confirmado su interés en convertirse en el candidato de Morena para la jefatura de Gobierno de la CDMX...

Compartir

Un grupo de científicos del Centro Charles Perkins, de la Universidad de Sidney, Australia, logró determinar los más de mil cambios que se producen a nivel molecular en el músculo al realizar actividad física. A partir de ello, buscarán crear un fármaco que simule esos cambios.

«El ejercicio produce un conjunto extremadamente complejo de respuestas en el músculo humano. Desempeña un papel esencial en el control del metabolismo y la sensibilidad a la insulina, señaló el doctor Nolan Hoffman, co-autor del estudio, «y aunque ya es sabido que el ejercicio provoca una complicada serie de cambios en el músculo, esta es la primera vez que hemos sido capaces de trazar un mapa de lo que sucede exactamente, lo cual es un gran avance, ya que nos permite utilizar esta información para diseñar un fármaco que imite los mismos cambios causados por el ejercicio.»

También te puede interesar:  Científicos aseguran haber eliminado el VIH en un segundo paciente

El diseño y salida a la luz del producto podría tardar diez años y podría ser indicado para pacientes con obesidad, patologías cardiovasculares o diabetes tipo 2. Además, los beneficios podrían ser también psíquicos y sociales.

«El ejercicio no sólo mejora el estado físico de una persona, también aumenta su autoestima y colabora con la red social que genera», insiste el experto. «Un fármaco que pueda estimular los cambios que a nivel molecular genera el ejercicio, es una gran noticia en el plano científico, pero no hay que apresurarse. Aún su futuro es incierto.»
Algunos especialista en nutrición creen que es necesario cambiar los hábitos alimenticios y combatir el sedentarismo. Si bien celebran los avances científicos, aseguran que la magia no existe.

También te puede interesar:  Se reduce el tránsito de mexicanos en ciudades fronterizas de EU

Con información de El Universal

Comentarios