¿Te gustaría sustituir el gimnasio con una píldora?

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Un grupo de científicos del Centro Charles Perkins, de la Universidad de Sidney, Australia, logró determinar los más de mil cambios que se producen a nivel molecular en el músculo al realizar actividad física. A partir de ello, buscarán crear un fármaco que simule esos cambios.

«El ejercicio produce un conjunto extremadamente complejo de respuestas en el músculo humano. Desempeña un papel esencial en el control del metabolismo y la sensibilidad a la insulina, señaló el doctor Nolan Hoffman, co-autor del estudio, «y aunque ya es sabido que el ejercicio provoca una complicada serie de cambios en el músculo, esta es la primera vez que hemos sido capaces de trazar un mapa de lo que sucede exactamente, lo cual es un gran avance, ya que nos permite utilizar esta información para diseñar un fármaco que imite los mismos cambios causados por el ejercicio.»

También te puede interesar:  Frente propone plan de apoyos por 60 mil mdp; Morena por 302 mil mdp

El diseño y salida a la luz del producto podría tardar diez años y podría ser indicado para pacientes con obesidad, patologías cardiovasculares o diabetes tipo 2. Además, los beneficios podrían ser también psíquicos y sociales.

«El ejercicio no sólo mejora el estado físico de una persona, también aumenta su autoestima y colabora con la red social que genera», insiste el experto. «Un fármaco que pueda estimular los cambios que a nivel molecular genera el ejercicio, es una gran noticia en el plano científico, pero no hay que apresurarse. Aún su futuro es incierto.»
Algunos especialista en nutrición creen que es necesario cambiar los hábitos alimenticios y combatir el sedentarismo. Si bien celebran los avances científicos, aseguran que la magia no existe.

También te puede interesar:  Ejercicio es Medicina en México (EIMM)

Con información de El Universal

Comentarios