Suben siete pesos el salario mínimo diario

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó aumentar 7 pesos al salario mínimo general, ello supone un aumento del 3,9 por ciento; desde el 1 de enero de 2017 el salario mínimo diario será de 80,04 pesos día.

El objetivo del aumento es “apoyar la recuperación, única y exclusivamente, de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo general”, informó el consejo a través de comunicado.

Conasami destacó que no pudo realizar antes el aumento por el contexto internacional. Enlistó distintos acontecimientos como el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea) y los ajustes en la política monetaria de Estados Unidos de Norteamérica, resultado de la elección de Donald Trump, entre otras cosas.

“Ahora, en la presente fijación salarial con esta referencia del monto del salario mínimo, el Consejo de Representantes acordó otorgar un incremento de fijación de 3.9 por ciento, con lo cual el salario mínimo general que entrará en vigor el 1 de enero 2017 será 80.04 pesos diarios”.

También te puede interesar:  Dreams, la experiencia que te sumerge al mundo de los sueños

Tras el anuncio, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el aumento es «insuficiente». “Por primera vez en todo el siglo XXI se admite un aumento al salario mínimo, de 7 pesos, que es un avance, pero resulta insuficiente”, expuso en Twitter.

Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto aseguró ayer que preservar la estabilidad económica es una de sus prioridades, y defendió que desde su llegada al poder en 2012 el salario mínimo aumentó un 15 por ciento.

También te puede interesar:  Lionel Messi y Antonella Rocusso celebran boda en Argentina

El aumento está ligeramente por encima de la inflación anual que ronda el 3 por ciento, pero es el más bajo de la OCDE. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, México cuenta con el salario mínimo bajo dentro de los 34 países miembros. A la cabeza está Australia donde se pagan 15,2 dolares la hora frente a los 3,8 dólares por día de México.

El bajo salario mínimo le ha permitido a México mantener el nivel de empleo con la llegada de plantas industriales, sobre todo maquiladoras, que buscan reducir el gasto en salarios. Estabilidad a costa de salarios que no alcanzan para salir de la pobreza.

Con información de El País

Comentarios