Suben siete pesos el salario mínimo diario

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó aumentar 7 pesos al salario mínimo general, ello supone un aumento del 3,9 por ciento; desde el 1 de enero de 2017 el salario mínimo diario será de 80,04 pesos día.

El objetivo del aumento es “apoyar la recuperación, única y exclusivamente, de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo general”, informó el consejo a través de comunicado.

Conasami destacó que no pudo realizar antes el aumento por el contexto internacional. Enlistó distintos acontecimientos como el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea) y los ajustes en la política monetaria de Estados Unidos de Norteamérica, resultado de la elección de Donald Trump, entre otras cosas.

“Ahora, en la presente fijación salarial con esta referencia del monto del salario mínimo, el Consejo de Representantes acordó otorgar un incremento de fijación de 3.9 por ciento, con lo cual el salario mínimo general que entrará en vigor el 1 de enero 2017 será 80.04 pesos diarios”.

También te puede interesar:  ¿Airpods peligrosos para el cerebro?

Tras el anuncio, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el aumento es «insuficiente». “Por primera vez en todo el siglo XXI se admite un aumento al salario mínimo, de 7 pesos, que es un avance, pero resulta insuficiente”, expuso en Twitter.

Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto aseguró ayer que preservar la estabilidad económica es una de sus prioridades, y defendió que desde su llegada al poder en 2012 el salario mínimo aumentó un 15 por ciento.

También te puede interesar:  Alerta por coronavirus crece, reaparece en pacientes dados de alta 

El aumento está ligeramente por encima de la inflación anual que ronda el 3 por ciento, pero es el más bajo de la OCDE. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, México cuenta con el salario mínimo bajo dentro de los 34 países miembros. A la cabeza está Australia donde se pagan 15,2 dolares la hora frente a los 3,8 dólares por día de México.

El bajo salario mínimo le ha permitido a México mantener el nivel de empleo con la llegada de plantas industriales, sobre todo maquiladoras, que buscan reducir el gasto en salarios. Estabilidad a costa de salarios que no alcanzan para salir de la pobreza.

Con información de El País

Comentarios