Suben siete pesos el salario mínimo diario

Recientes

Martha Herrera: Empoderando a las mujeres de Nuevo León

En un país donde la equidad de género sigue siendo un reto, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León ha logrado transformar la vida de más de 241....

Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

La educación es la clave del desarrollo y la equidad social, pero en Nuevo León, más de 750 mil personas mayores de 15 años enfrentan rezago educativo. Ante....

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó aumentar 7 pesos al salario mínimo general, ello supone un aumento del 3,9 por ciento; desde el 1 de enero de 2017 el salario mínimo diario será de 80,04 pesos día.

El objetivo del aumento es “apoyar la recuperación, única y exclusivamente, de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo general”, informó el consejo a través de comunicado.

Conasami destacó que no pudo realizar antes el aumento por el contexto internacional. Enlistó distintos acontecimientos como el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea) y los ajustes en la política monetaria de Estados Unidos de Norteamérica, resultado de la elección de Donald Trump, entre otras cosas.

“Ahora, en la presente fijación salarial con esta referencia del monto del salario mínimo, el Consejo de Representantes acordó otorgar un incremento de fijación de 3.9 por ciento, con lo cual el salario mínimo general que entrará en vigor el 1 de enero 2017 será 80.04 pesos diarios”.

También te puede interesar:  Lunes de marchas

Tras el anuncio, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el aumento es «insuficiente». “Por primera vez en todo el siglo XXI se admite un aumento al salario mínimo, de 7 pesos, que es un avance, pero resulta insuficiente”, expuso en Twitter.

Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto aseguró ayer que preservar la estabilidad económica es una de sus prioridades, y defendió que desde su llegada al poder en 2012 el salario mínimo aumentó un 15 por ciento.

También te puede interesar:  Le hacen escultura a Trump en México

El aumento está ligeramente por encima de la inflación anual que ronda el 3 por ciento, pero es el más bajo de la OCDE. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, México cuenta con el salario mínimo bajo dentro de los 34 países miembros. A la cabeza está Australia donde se pagan 15,2 dolares la hora frente a los 3,8 dólares por día de México.

El bajo salario mínimo le ha permitido a México mantener el nivel de empleo con la llegada de plantas industriales, sobre todo maquiladoras, que buscan reducir el gasto en salarios. Estabilidad a costa de salarios que no alcanzan para salir de la pobreza.

Con información de El País

Comentarios