SHCP: economía crece a un ritmo mayor de lo esperado

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público consideró que ante un entorno externo complicado, la economía mexicana crece a un ritmo mayor a lo esperado por los analistas privados, incluso Standard and Poors y Fitch, mejoraron la calificación soberana del país.

Según cifras del Inegi, el crecimiento económico de México fue de 3.0 por ciento real anual en el segundo trimestre de 2017, el más alto desde el primer trimestre de 2013, acumulando 30 aumentos anuales consecutivos.

También te puede interesar:  Economía de México sufre contracción histórica

En este sentido, Standard & Poor’s, 18 de julio, y Fitch, 2 de agosto, mejoraron la perspectiva de la calificación soberana de México de negativa a estable.

Dijo que con base en el desempeño económico durante el primer semestre del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidió mantener el rango de crecimiento económico de México para todo 2017, entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, con perspectivas al alza. Como en ocasiones anteriores, éste rango podría revisarse después de que el Inegi publique las cifras del PIB del segundo trimestre de 2017, 22 de agosto.

Con información de MVS Noticias

Comentarios