SHCP: economía crece a un ritmo mayor de lo esperado

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público consideró que ante un entorno externo complicado, la economía mexicana crece a un ritmo mayor a lo esperado por los analistas privados, incluso Standard and Poors y Fitch, mejoraron la calificación soberana del país.

Según cifras del Inegi, el crecimiento económico de México fue de 3.0 por ciento real anual en el segundo trimestre de 2017, el más alto desde el primer trimestre de 2013, acumulando 30 aumentos anuales consecutivos.

También te puede interesar:  Adele negocia contrato de 127 millones de euros con Sony

En este sentido, Standard & Poor’s, 18 de julio, y Fitch, 2 de agosto, mejoraron la perspectiva de la calificación soberana de México de negativa a estable.

Dijo que con base en el desempeño económico durante el primer semestre del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidió mantener el rango de crecimiento económico de México para todo 2017, entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, con perspectivas al alza. Como en ocasiones anteriores, éste rango podría revisarse después de que el Inegi publique las cifras del PIB del segundo trimestre de 2017, 22 de agosto.

Con información de MVS Noticias

Comentarios