SHCP: economía crece a un ritmo mayor de lo esperado

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público consideró que ante un entorno externo complicado, la economía mexicana crece a un ritmo mayor a lo esperado por los analistas privados, incluso Standard and Poors y Fitch, mejoraron la calificación soberana del país.

Según cifras del Inegi, el crecimiento económico de México fue de 3.0 por ciento real anual en el segundo trimestre de 2017, el más alto desde el primer trimestre de 2013, acumulando 30 aumentos anuales consecutivos.

También te puede interesar:  Más de 2mdp en galletas, café, refrescos y agua para diputados

En este sentido, Standard & Poor’s, 18 de julio, y Fitch, 2 de agosto, mejoraron la perspectiva de la calificación soberana de México de negativa a estable.

Dijo que con base en el desempeño económico durante el primer semestre del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidió mantener el rango de crecimiento económico de México para todo 2017, entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, con perspectivas al alza. Como en ocasiones anteriores, éste rango podría revisarse después de que el Inegi publique las cifras del PIB del segundo trimestre de 2017, 22 de agosto.

Con información de MVS Noticias

Comentarios