SEP dio 200 millones a red de empresas «fantasma»: SAT

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria informó que investiga a una red de cinco empresas, incluidas en su lista negra de ‘presuntas fantasma’, que desviaron más de 202 millones de pesos de la Secretaría de Educación Pública, durante 2013.

Las 5 empresas participaron en el esquema de desvío de recursos públicos documentado en la investigación La Estafa Maestra.

Las compañías ‘boletinadas’ por la autoridad tributaria y que recibieron 202 millones de pesos de la SEP son: Impactel SA de CV; Corporación Colorado SA de CV; Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo de México SA de CV; Mexicana de Señales SA de CV; y Tecmasat Digitalización SA de CV.

También te puede interesar:  SEP presenta Estrategia Nacional de Formación Continua para maestros

Las 5 sociedades beneficiadas con dinero público fueron subcontratadas por la Universidad Autónoma del Estado de México por dos convenios que le otorgó la SEP para digitalizar el archivo de cédulas profesionales, que serviría para crear un sistema público en línea. Sin embargo, los servicios nunca se concretaron, de acuerdo con la investigación de la ASF.

Impactel SA de CV fue contratada en 2013 por la UAEM, pese a que desde un año antes era investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de recursos públicos de CONACULTA por un servicio que tampoco cumplió. El SAT tardó cuatro años en investigarla como presunta fantasma.

También te puede interesar:  Evaluación a docentes: participa el 97.75%

Otras 3 empresas de la red: Corporación Colorado, Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo, y Mexicana de Señales, recibieron recursos públicos aun cuando no contaban con antecedentes registrales, el paso uno que debe cumplir toda compañía que quiera instalarse legalmente en México.

Con información de Animal Político

Comentarios