SEP dio 200 millones a red de empresas «fantasma»: SAT

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria informó que investiga a una red de cinco empresas, incluidas en su lista negra de ‘presuntas fantasma’, que desviaron más de 202 millones de pesos de la Secretaría de Educación Pública, durante 2013.

Las 5 empresas participaron en el esquema de desvío de recursos públicos documentado en la investigación La Estafa Maestra.

Las compañías ‘boletinadas’ por la autoridad tributaria y que recibieron 202 millones de pesos de la SEP son: Impactel SA de CV; Corporación Colorado SA de CV; Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo de México SA de CV; Mexicana de Señales SA de CV; y Tecmasat Digitalización SA de CV.

También te puede interesar:  Fallece una persona tras consumir refresco adulterado

Las 5 sociedades beneficiadas con dinero público fueron subcontratadas por la Universidad Autónoma del Estado de México por dos convenios que le otorgó la SEP para digitalizar el archivo de cédulas profesionales, que serviría para crear un sistema público en línea. Sin embargo, los servicios nunca se concretaron, de acuerdo con la investigación de la ASF.

Impactel SA de CV fue contratada en 2013 por la UAEM, pese a que desde un año antes era investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de recursos públicos de CONACULTA por un servicio que tampoco cumplió. El SAT tardó cuatro años en investigarla como presunta fantasma.

También te puede interesar:  Jóvenes perredistas ‘clausuraron’ sede de la SEP

Otras 3 empresas de la red: Corporación Colorado, Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo, y Mexicana de Señales, recibieron recursos públicos aun cuando no contaban con antecedentes registrales, el paso uno que debe cumplir toda compañía que quiera instalarse legalmente en México.

Con información de Animal Político

Comentarios