SEP dio 200 millones a red de empresas «fantasma»: SAT

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria informó que investiga a una red de cinco empresas, incluidas en su lista negra de ‘presuntas fantasma’, que desviaron más de 202 millones de pesos de la Secretaría de Educación Pública, durante 2013.

Las 5 empresas participaron en el esquema de desvío de recursos públicos documentado en la investigación La Estafa Maestra.

Las compañías ‘boletinadas’ por la autoridad tributaria y que recibieron 202 millones de pesos de la SEP son: Impactel SA de CV; Corporación Colorado SA de CV; Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo de México SA de CV; Mexicana de Señales SA de CV; y Tecmasat Digitalización SA de CV.

También te puede interesar:  Regreso a clases será el próximo lunes 20 de abril, por TV o en línea

Las 5 sociedades beneficiadas con dinero público fueron subcontratadas por la Universidad Autónoma del Estado de México por dos convenios que le otorgó la SEP para digitalizar el archivo de cédulas profesionales, que serviría para crear un sistema público en línea. Sin embargo, los servicios nunca se concretaron, de acuerdo con la investigación de la ASF.

Impactel SA de CV fue contratada en 2013 por la UAEM, pese a que desde un año antes era investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de recursos públicos de CONACULTA por un servicio que tampoco cumplió. El SAT tardó cuatro años en investigarla como presunta fantasma.

También te puede interesar:  Por calor, suspenden clases en Coahuila, mañana inician virtuales

Otras 3 empresas de la red: Corporación Colorado, Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo, y Mexicana de Señales, recibieron recursos públicos aun cuando no contaban con antecedentes registrales, el paso uno que debe cumplir toda compañía que quiera instalarse legalmente en México.

Con información de Animal Político

Comentarios