SEP dio 200 millones a red de empresas «fantasma»: SAT

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria informó que investiga a una red de cinco empresas, incluidas en su lista negra de ‘presuntas fantasma’, que desviaron más de 202 millones de pesos de la Secretaría de Educación Pública, durante 2013.

Las 5 empresas participaron en el esquema de desvío de recursos públicos documentado en la investigación La Estafa Maestra.

Las compañías ‘boletinadas’ por la autoridad tributaria y que recibieron 202 millones de pesos de la SEP son: Impactel SA de CV; Corporación Colorado SA de CV; Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo de México SA de CV; Mexicana de Señales SA de CV; y Tecmasat Digitalización SA de CV.

También te puede interesar:  Rusia alista su primer fármaco aprobado para COVID-19

Las 5 sociedades beneficiadas con dinero público fueron subcontratadas por la Universidad Autónoma del Estado de México por dos convenios que le otorgó la SEP para digitalizar el archivo de cédulas profesionales, que serviría para crear un sistema público en línea. Sin embargo, los servicios nunca se concretaron, de acuerdo con la investigación de la ASF.

Impactel SA de CV fue contratada en 2013 por la UAEM, pese a que desde un año antes era investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de recursos públicos de CONACULTA por un servicio que tampoco cumplió. El SAT tardó cuatro años en investigarla como presunta fantasma.

También te puede interesar:  Suspenden elaboración de libros de texto del ciclo 2023-2024

Otras 3 empresas de la red: Corporación Colorado, Asesorías Contables y Jurídicas del Golfo, y Mexicana de Señales, recibieron recursos públicos aun cuando no contaban con antecedentes registrales, el paso uno que debe cumplir toda compañía que quiera instalarse legalmente en México.

Con información de Animal Político

Comentarios