Sener cuenta con 150 mmd para la inversión en petróleo

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

En la cuarta licitación de campos petroleros, Ronda Uno organizada por la Secretaría de Energía (Sener), participarán 15 empresas de varias partes del mundo con un capital en caja de 150 mil 175 millones de dólares para nuevas inversiones; capital 2.3 veces mayor a lo que estima obtener la Secretaría de Energía en la licitación.

Serán ocho empresas que participarán en solitario por la subasta de campos en aguas profundas y siete consorcios donde está Pemex.

Los activos a subastarse son favorables pero el riesgo que implica aguas profundas es elevado. Según las autoridades, los 10 contratos que forman parte de la Ronda 1.4 suponen inversiones potenciales de unos 30 a 40 mil millones de dólares en la próxima década”, dijo David Franco, analista de Santander.

También te puede interesar:  Más inversión y empleo frente a contracción económica: Slim

La empresa con más capital es PC Carigali, firma con sede en Malasia y cuenta con un capital en caja de 25 mil 695 millones de dólares, luego British Petroleum con 25 mil 520 millones de dólares.

También te puede interesar:  Sheinbaum y empresarios de México y EE. UU. reavivan lazos con inversión millonaria

Por su parte, Alberto De la Fuente Piñeirua, director general de Shell en México, dijo que su entrada dependerá si los proyectos valen la pena para hacer el gasto frente a otros que tienen en el mundo.

Yo creo que empresas tan grandes, como es Shell, tienen que reaccionar rápido ante las condiciones del mercado, así que mantenemos una continua evaluación sobre la venta de crudo y la economía global”, aclaró De la Fuente.

Con información de El Financiero

Comentarios