Salud inicia reconversión hospitalaria para coronavirus

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Actualmente se realiza la reconversión hospitalaria para atender a los casos graves que podría presentarse de COVID-19 en el país, informó el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán.

En rueda de prensa indicó que el Estado de México y la Ciudad de México muy probablemente serán las regiones donde se presentarán la mayor cantidad de casos graves que requieran hospitalización.

Por lo cual, explicó que ya se han elegido a los institutos encargados de atender a los casos del nuevo coronavirus y cuáles no lo harán, esto con el fin de brindar atención a pacientes con otras enfermedades.

Dentro de los centros COVID-19, detalló, se encuentran los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y los hospitales generales de México, Juárez de México, Doctor Gea González (el cual actuará como un híbrido) y el Infantil de México para pacientes menores de 18 años con el virus.

También te puede interesar:  México recibe primeras dosis para pruebas fase tres de vacuna china

Las instituciones que no serán para atender COVID-19 son los institutos nacionales de Cancerología, de Cardiología, de Rehabilitación, Pediatría y de Perinatología, “al menos al principio”, señaló.

Indicó que de acuerdo a los cálculos que se han hecho en esta reconversión hospitalaria, para la fase uno de la epidemia se cuenta con 117 camas con sus respectivos ventiladores, monitores y “todo el equipo y personal apropiado para atender a los pacientes con enfermedad grave a causa del nuevo coronavirus”.

También te puede interesar:  "¡El coronavirus no existe!", vendedores de carnitas se niegan a usar cubrebocas

En una segunda fase, dijo, se tienen los espacios para ocupar hasta 421 camas de cuidados intensivos, mientras que para una Fase 3 se cuenta con hasta 745 camas, “quizá un poco más, estamos evaluando para ocupar un mayor espacio”.

Además, indicó que se trabaja en modelos para poder deducir dónde podrían estar los focos más importantes de la infección en el país.

“Probablemente los primeros días de esta semana podríamos tener una estimación de cómo se irá presentado por sitios y regiones la mayor cantidad de casos, sobre todo los graves, pero todo depende de que la gente se quede en su casa”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios