Salud inicia reconversión hospitalaria para coronavirus

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Actualmente se realiza la reconversión hospitalaria para atender a los casos graves que podría presentarse de COVID-19 en el país, informó el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán.

En rueda de prensa indicó que el Estado de México y la Ciudad de México muy probablemente serán las regiones donde se presentarán la mayor cantidad de casos graves que requieran hospitalización.

Por lo cual, explicó que ya se han elegido a los institutos encargados de atender a los casos del nuevo coronavirus y cuáles no lo harán, esto con el fin de brindar atención a pacientes con otras enfermedades.

Dentro de los centros COVID-19, detalló, se encuentran los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y los hospitales generales de México, Juárez de México, Doctor Gea González (el cual actuará como un híbrido) y el Infantil de México para pacientes menores de 18 años con el virus.

También te puede interesar:  México suma más de 17,000 muertes por COVID-19

Las instituciones que no serán para atender COVID-19 son los institutos nacionales de Cancerología, de Cardiología, de Rehabilitación, Pediatría y de Perinatología, “al menos al principio”, señaló.

Indicó que de acuerdo a los cálculos que se han hecho en esta reconversión hospitalaria, para la fase uno de la epidemia se cuenta con 117 camas con sus respectivos ventiladores, monitores y “todo el equipo y personal apropiado para atender a los pacientes con enfermedad grave a causa del nuevo coronavirus”.

También te puede interesar:  Trudeau insiste que México debe subir salarios

En una segunda fase, dijo, se tienen los espacios para ocupar hasta 421 camas de cuidados intensivos, mientras que para una Fase 3 se cuenta con hasta 745 camas, “quizá un poco más, estamos evaluando para ocupar un mayor espacio”.

Además, indicó que se trabaja en modelos para poder deducir dónde podrían estar los focos más importantes de la infección en el país.

“Probablemente los primeros días de esta semana podríamos tener una estimación de cómo se irá presentado por sitios y regiones la mayor cantidad de casos, sobre todo los graves, pero todo depende de que la gente se quede en su casa”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios