¿Sabes cómo controlar el estrés durante la pandemia?

Recientes

Tormentas eléctricas, granizadas y calor extremo: el clima azota a México esta semana

Las lluvias no dan tregua en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas eléctricas, granizadas, calor extremo y rachas...

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Compartir

Las medidas de distanciamiento social dictadas a causa de la pandemia de COVID-19 pueden elevar los niveles de estrés en las personas y con ello afectar el bienestar del sistema inmune y la salud mental, señaló la especialista Gary Small.

Ante esta situación, la miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition recomendó prestar mucha atención a las señales del estrés como el aumento de peso, dolores de cabeza, espalda y cuello, el rechinar de los dientes y los cambios de humor.

También te puede interesar:  Incrementan expectativa de inflación anual

Una vez identificado este problema señaló que de debe reconocer los factores desencadenantes para cambiar los hábitos que podrían generar el estrés.

En ese sentido recomendó programar horarios durante el día para tomar descansos, buscar pasatiempos o encontrar una nueva actividad, y realizar una respiración para relajarse ya que después de un tiempo se olvida la acción de respirar correctamente.

“Coloca una mano sobre el pecho y otra sobre el estómago. Inhala lentamente. Debes sentir que tu estómago se expande y, cuando exhalas, tu pecho debe descender. Practica la respiración de relajación durante 20 a 30 minutos diarios para reducir tus niveles de ansiedad”, explicó.

También te puede interesar:  Carne importada, posible culpable de segundo brote en Nueva Zelanda

Asimismo recomendó realizar actividad física, mantener contacto con familia y amigos y, en medio de los cambios que están fuera de control, mantenerse constante con las actividades diarias.

Información de Notimex

Comentarios