¿Sabes cómo controlar el estrés durante la pandemia?

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Las medidas de distanciamiento social dictadas a causa de la pandemia de COVID-19 pueden elevar los niveles de estrés en las personas y con ello afectar el bienestar del sistema inmune y la salud mental, señaló la especialista Gary Small.

Ante esta situación, la miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition recomendó prestar mucha atención a las señales del estrés como el aumento de peso, dolores de cabeza, espalda y cuello, el rechinar de los dientes y los cambios de humor.

También te puede interesar:  SAT presenta 30 denuncias a exfuncionarios de Sonora

Una vez identificado este problema señaló que de debe reconocer los factores desencadenantes para cambiar los hábitos que podrían generar el estrés.

En ese sentido recomendó programar horarios durante el día para tomar descansos, buscar pasatiempos o encontrar una nueva actividad, y realizar una respiración para relajarse ya que después de un tiempo se olvida la acción de respirar correctamente.

“Coloca una mano sobre el pecho y otra sobre el estómago. Inhala lentamente. Debes sentir que tu estómago se expande y, cuando exhalas, tu pecho debe descender. Practica la respiración de relajación durante 20 a 30 minutos diarios para reducir tus niveles de ansiedad”, explicó.

También te puede interesar:  Inflación llega a 6.44% anual

Asimismo recomendó realizar actividad física, mantener contacto con familia y amigos y, en medio de los cambios que están fuera de control, mantenerse constante con las actividades diarias.

Información de Notimex

Comentarios