Recomendaciones para personas con asma y EPOC ante COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para las personas con enfermedades respiratorias como EPOC y asma durante esta emergencia sanitaria por la epidemia de COVID-19.

Mediante un comunicado, el especialista del IMSS, Edgar Vinicio Mondragón, señaló que las personas con alergias, asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), deben extremar cuidados para no agravar su estado de salud en caso de contraer el virus.

En ese sentido, el líder del protocolo de Atención Integral de Enfermedades Pulmonares exhortó a los pacientes a seguir el tratamiento médico que tengan prescrito, hacer ejercicio y, sobre todo, cuidar su alimentación, la cual debe tener como base Vitamina C.

También te puede interesar:  Los tres casos de reinfección por coronavirus en el mundo

Recomendó mantenerse ocupados en alguna actividad, por ejemplo, con algún dispositivo móvil para evitar la ansiedad o depresión.

Vigilar el peso durante el aislamiento social, sobre todo en aquellos pacientes con EPOC y asma, debido a que si tienen menos masa corporal, será mejor el curso de su padecimiento.

El doctor recordó que, en apoyo a estos pacientes con enfermedades respiratorias, el Seguro Social dispone de diversos mecanismos como la Receta Resurtible que garantiza el abasto de medicamento hasta por 90 días sin necesidad de que el enfermo acuda a su unidad.

También te puede interesar:  Papa Francisco internado por infección pulmonar

Además, precisó que el instituto cuenta con una línea abierta de Orientación Médica Telefónica, donde, en caso de presentar síntomas respiratorios, la población puede comunicarse. El número es 800-22-22-668, con horarios de atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

Información de Notimex

Comentarios