Recomendaciones para personas con asma y EPOC ante COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para las personas con enfermedades respiratorias como EPOC y asma durante esta emergencia sanitaria por la epidemia de COVID-19.

Mediante un comunicado, el especialista del IMSS, Edgar Vinicio Mondragón, señaló que las personas con alergias, asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), deben extremar cuidados para no agravar su estado de salud en caso de contraer el virus.

En ese sentido, el líder del protocolo de Atención Integral de Enfermedades Pulmonares exhortó a los pacientes a seguir el tratamiento médico que tengan prescrito, hacer ejercicio y, sobre todo, cuidar su alimentación, la cual debe tener como base Vitamina C.

También te puede interesar:  Primer caso de cepa inglesa en Guanajuato

Recomendó mantenerse ocupados en alguna actividad, por ejemplo, con algún dispositivo móvil para evitar la ansiedad o depresión.

Vigilar el peso durante el aislamiento social, sobre todo en aquellos pacientes con EPOC y asma, debido a que si tienen menos masa corporal, será mejor el curso de su padecimiento.

El doctor recordó que, en apoyo a estos pacientes con enfermedades respiratorias, el Seguro Social dispone de diversos mecanismos como la Receta Resurtible que garantiza el abasto de medicamento hasta por 90 días sin necesidad de que el enfermo acuda a su unidad.

También te puede interesar:  Pemex reduce su deuda con proveedores

Además, precisó que el instituto cuenta con una línea abierta de Orientación Médica Telefónica, donde, en caso de presentar síntomas respiratorios, la población puede comunicarse. El número es 800-22-22-668, con horarios de atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

Información de Notimex

Comentarios