Recomendaciones para personas con asma y EPOC ante COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para las personas con enfermedades respiratorias como EPOC y asma durante esta emergencia sanitaria por la epidemia de COVID-19.

Mediante un comunicado, el especialista del IMSS, Edgar Vinicio Mondragón, señaló que las personas con alergias, asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), deben extremar cuidados para no agravar su estado de salud en caso de contraer el virus.

En ese sentido, el líder del protocolo de Atención Integral de Enfermedades Pulmonares exhortó a los pacientes a seguir el tratamiento médico que tengan prescrito, hacer ejercicio y, sobre todo, cuidar su alimentación, la cual debe tener como base Vitamina C.

También te puede interesar:  Médica Sur y ABC Observatorio, saturados para atender COVID-19

Recomendó mantenerse ocupados en alguna actividad, por ejemplo, con algún dispositivo móvil para evitar la ansiedad o depresión.

Vigilar el peso durante el aislamiento social, sobre todo en aquellos pacientes con EPOC y asma, debido a que si tienen menos masa corporal, será mejor el curso de su padecimiento.

El doctor recordó que, en apoyo a estos pacientes con enfermedades respiratorias, el Seguro Social dispone de diversos mecanismos como la Receta Resurtible que garantiza el abasto de medicamento hasta por 90 días sin necesidad de que el enfermo acuda a su unidad.

También te puede interesar:  FMI sube pronóstico de crecimiento

Además, precisó que el instituto cuenta con una línea abierta de Orientación Médica Telefónica, donde, en caso de presentar síntomas respiratorios, la población puede comunicarse. El número es 800-22-22-668, con horarios de atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

Información de Notimex

Comentarios