Qué hacer si en tu familia hay COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Es sabido que las personas que dan positivo a COVID-19 y presentan síntomas leves o no presentan pueden recuperarse en casa si no corren peligro. En este marco, la Unicef te dice qué hacer si en tu familia hay COVID-19.

En primer lugar, el sitio oficial de la Unicef recomienda limitar el número de personas cuidadoras.»Lo ideal es que sea una persona que goce de buena salud», señala. Y agrega que deberá estar totalmente vacunada y tener menos de 60 años.

Así, como un segundo apartado habla de ‘monitorear los síntomas’ y estar al pendiente de dificultades para respirar, confusión y pérdida del habla.

«Algunos síntomas dependen de la edad. Debes buscar atención urgente si un bebé no puede ser amamantado, si un niño pequeño tiene fiebre alta, o si un niño parece estar repentinamente confundido», explica el texto.

También te puede interesar:  La OMS incluye dos nuevos síntomas de COVID-19, ¡conócelos!

También recomienda vigilarse a uno mismo y a los demás miembros para detectar cualquier síntoma. En el caso de las y los niños, acota que los «síntomas pueden variar».

Como cuidados esenciales destacan:

  • Distancia física entre las personas habitantes
  • Uso de mascarilla cuando se esté en la misma habitación que la persona enferma
  • Lavado las manos con frecuencia, haciendo uso de agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol
  • Ventilación en los espacios compartidos
  • Extremar medidas de limpieza e higiene, procurando que la persona enferma haga uso exclusivo de sus utensilios para comer.

Te puede interesar: Taller de rehabilitación pulmonar post COVID-19

También te puede interesar:  Merkel da negativo de coronavirus en control inicial

Si tu hija o hijo es quien enferma de COVID-19 toma en cuenta que no podrás aislarlo si es pequeño y deberás de explicarle por qué es importante mantener la distancia. Así, se recomienda planificar con ellos cuál es la mejor manera de seguir conectados la familia y amistades. Cabe mencionar que a partir de seis años, se debe llevar una mascarilla médica bien ajustada en contactos estrechos.

Finalmente, recuerda acudir al médico en cuanto algún miembro de tu familia empiece a sentirse mal. Por ello, si te es recomendada la recuperación en casa toma nota de que los síntomas no empeoren, en ese caso, acude a tu profesional de la salud.

Con información de Unicef

Comentarios