¿Qué hacer bajo sospecha de contagio de viruela del mono?

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Tras las especulaciones y la desinformación que navega alrededor de la web en torno a la viruela del mono, la UNAM lanzó un instructivo sobre qué hacer bajo sospecha de contagio de viruela del mono.

Puesto que en México hay cerca de 250 casos confirmados de dicha enfermedad, se prevé necesario tomar precauciones y evitar acudir a ciertas instalaciones en caso de presentarse síntomas de viruela del mono o contacto con una persona contagiada.

Si bien la UNAM explica que las personas que suelen contagiarse de viruela del mono suelen tener contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado, el virus también puede causar contagios en cuyo caso no se sigan las recomendaciones básicas de higiene.

También te puede interesar:  Confirmado el nuevo caso de viruela del mono en CDMX

Por lo tanto, el instructivo difundido señala los pasos a seguir:

  1. El sujeto afectado debe quedarse en aislamiento voluntario en su domicilio y avisar a los que hayan tenido contacto estrecho con ella o él.
  2. En cuanto se tenga sospecha de contagio, la persona debe aislarse hasta confirmar o descartar su diagnóstico por parte de un médico, aunque siempre debe evitar el contacto directo con otros y usar cubrebocas siempre alrededor de otras personas.
  3. En caso de confirmarse el padecimiento de viruela del mono, el paciente deberá guardar aislamiento y evitar contacto con otras personas hasta completar 21 días a partir del contagio, por lo que se deberá avisar a los contactos cercanos del contagio.
  4. Por último, es imperativo llamar a su servicio de atención médica (IMSS o ISSSTE, o alternativamente a las clínicas Condesa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México).
Comentarios