¿Qué hacer bajo sospecha de contagio de viruela del mono?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Tras las especulaciones y la desinformación que navega alrededor de la web en torno a la viruela del mono, la UNAM lanzó un instructivo sobre qué hacer bajo sospecha de contagio de viruela del mono.

Puesto que en México hay cerca de 250 casos confirmados de dicha enfermedad, se prevé necesario tomar precauciones y evitar acudir a ciertas instalaciones en caso de presentarse síntomas de viruela del mono o contacto con una persona contagiada.

Si bien la UNAM explica que las personas que suelen contagiarse de viruela del mono suelen tener contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado, el virus también puede causar contagios en cuyo caso no se sigan las recomendaciones básicas de higiene.

También te puede interesar:  Protocolo para posibles casos de viruela símica en México

Por lo tanto, el instructivo difundido señala los pasos a seguir:

  1. El sujeto afectado debe quedarse en aislamiento voluntario en su domicilio y avisar a los que hayan tenido contacto estrecho con ella o él.
  2. En cuanto se tenga sospecha de contagio, la persona debe aislarse hasta confirmar o descartar su diagnóstico por parte de un médico, aunque siempre debe evitar el contacto directo con otros y usar cubrebocas siempre alrededor de otras personas.
  3. En caso de confirmarse el padecimiento de viruela del mono, el paciente deberá guardar aislamiento y evitar contacto con otras personas hasta completar 21 días a partir del contagio, por lo que se deberá avisar a los contactos cercanos del contagio.
  4. Por último, es imperativo llamar a su servicio de atención médica (IMSS o ISSSTE, o alternativamente a las clínicas Condesa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México).
Comentarios