¿Qué hacer bajo sospecha de contagio de viruela del mono?

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

Tras las especulaciones y la desinformación que navega alrededor de la web en torno a la viruela del mono, la UNAM lanzó un instructivo sobre qué hacer bajo sospecha de contagio de viruela del mono.

Puesto que en México hay cerca de 250 casos confirmados de dicha enfermedad, se prevé necesario tomar precauciones y evitar acudir a ciertas instalaciones en caso de presentarse síntomas de viruela del mono o contacto con una persona contagiada.

Si bien la UNAM explica que las personas que suelen contagiarse de viruela del mono suelen tener contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado, el virus también puede causar contagios en cuyo caso no se sigan las recomendaciones básicas de higiene.

También te puede interesar:  Iglesia acepta uso de marihuana medicinal: Norberto Rivera

Por lo tanto, el instructivo difundido señala los pasos a seguir:

  1. El sujeto afectado debe quedarse en aislamiento voluntario en su domicilio y avisar a los que hayan tenido contacto estrecho con ella o él.
  2. En cuanto se tenga sospecha de contagio, la persona debe aislarse hasta confirmar o descartar su diagnóstico por parte de un médico, aunque siempre debe evitar el contacto directo con otros y usar cubrebocas siempre alrededor de otras personas.
  3. En caso de confirmarse el padecimiento de viruela del mono, el paciente deberá guardar aislamiento y evitar contacto con otras personas hasta completar 21 días a partir del contagio, por lo que se deberá avisar a los contactos cercanos del contagio.
  4. Por último, es imperativo llamar a su servicio de atención médica (IMSS o ISSSTE, o alternativamente a las clínicas Condesa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México).
Comentarios